En el marco de la Segunda Misión de Investigación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Ministerio de la Producción (PRODUCE) lideró la reunión de trabajo: Abrir un Negocio en el Perú. Esta actividad marca un hito hacia la implementación de la Ventanilla Única Digital (VUD), es una iniciativa clave para la simplificación y digitalización de los trámites de las actividades productivas en el país.
El viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján, resaltó la importancia de esta iniciativa para fortalecer el ecosistema emprendedor peruano. “Nos permite trazar una ruta clara para facilitar el camino a los empresarios que sean invertir en el en el Perú", señaló el viceministro Quispe Luján. "Sabemos que el proceso de implementación puede ser complejo, pero con la Ventanilla Única Digital estamos dando un paso firme hacia la simplificación de trámites y la digitalización. Queremos que tanto los pequeños como los grandes inversionistas encuentren en esta plataforma una herramienta eficiente y accesible".
Asimismo, destacó la cooperación de aliados estratégicos en este proceso, como la OCDE, la Cooperación Suiza y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuyo apoyo permitirá desarrollar un sistema digital integrado. "El trabajo conjunto entre el Estado, la cooperación internacional y los gobiernos locales es fundamental. La participación de entidades clave como la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP), Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (DIGESA). Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, la Marina de Guerra del Perú (MGP) y de las municipalidades en este proceso garantizará que esta ventanilla única responda a las necesidades reales de los empresarios, facilite su interacción con el Estado y su inclusión al desarrollo productivo” añadió.
El taller permitió analizar de manera participativa los procedimientos requeridos para la apertura de negocios, con el fin de optimizar su secuencia y adaptarlos a un modelo digital basado en interoperabilidad y simplificación de procesos. Entre las entidades participantes estuvieron la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP), la Marina de Guerra del Perú (MGP), la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (DIGESA) del Ministerio de Agricultura, PromPerú y representantes de gobiernos locales, destacando la presencia del alcalde de la Municipalidad Distrital de Chancay, Sr. Juan Álvarez Andrade, consolidando una estrategia interinstitucional para la mejora del entorno empresarial.
La Ventanilla Única Digital se encuentra en fase de diseño y será una herramienta fundamental para la reactivación económica y la modernización del ecosistema empresarial peruano, asegurando procesos más ágiles y accesibles. Esto implica que el Perú avanza hacia un entorno de negocios más competitivo, alineado con los estándares internacionales y en beneficio del desarrollo sostenible del país.