Durante el ejercicio del 2024 y hasta finales de febrero del 2025 el Fondo para la Inclusión Financiera del Pequeño Productor Agropecuario (FIFPPA), a través de Agrobanco, superó la meta de formalizar 48 mil créditos por la suma de casi S/82 millones en todo el país, destinados a productores que comercializan distintos tipos de productos, como aguaymanto, quinua, carne de vacuno, pepino, entre otros.
Este logro se encuentra en el marco del Plan Nacional de Competitividad y Productividad, que incluye el FIFPPA como uno de los medios para cerrar brechas de acceso a financiamiento en el sector agropecuario.
Para viabilizar este fin, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) otorgó un aporte de S/100 millones al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) en el año 2024, que es administrado por Cofide mediante un Convenio de Comisión de Confianza.
En ese marco, se contribuye con la inclusión financiera de pequeños productores agropecuarios con poca capacidad para acceder al financiamiento formal a un costo accesible, pues el FIFPPA cuenta con un bono de buen pagador que favorece la confianza de los beneficiarios en el sistema financiero y disminuye el acceso a créditos informales.
Programa de fortalecimiento
Adicionalmente, el programa SeCompetitivo iniciará unproyecto que busca mejorar el ambiente financiero para los productores agropecuarios mediante cursos en educación financiera, el desarrollo de productos financieros y la articulación entre la industria bancaria y agropecuaria. Dicho programa se denomina “Fortalecimiento del Acceso a los Servicios Financieros Agrarios para Productores Integrados en Cadenas de Valor Priorizadas”.
Cabe indicar que el programa SeCompetitivo es unainiciativa de la Cooperación Económica Suiza (SECO) en colaboración con el Midagri, Agrobanco, Helvetas y el MEF con el Consejo Nacional de Competitividad y Formalización.
Con este programa, se espera otorgar 32 172 créditos adicionales con incentivos de FIFPPA hasta julio del 2025, y fortalecer el fondo para su continuidad operativa en favor de la comercialización de productos e incremento de la productividad de pequeños productores agropecuarios.