El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Oficina de Monitoreo y Evaluación de Impacto (OMEI), presenta los resultados de la primera evaluación de impacto del sector, enfocada en el Curso de Seguridad Vial para Conductores (CSVC). Esta iniciativa, implementada desde 2021, tiene como objetivo fortalecer la formación de conductores, reducir infracciones de tránsito y mejorar la seguridad vial en el país.
Para medir su efectividad, la OMEI desarrolló un estudio cuasiexperimental con metodología de Diferencias en Diferencias, analizando datos de Lima Metropolitana y Callao. Los hallazgos indican que el CSVC ha tenido un impacto positivo a corto plazo en la reducción de infracciones vinculadas a siniestros viales y exceso de velocidad, aunque los efectos varían según la modalidad del curso (virtual o presencial), la edad del conductor y su historial de infracciones.
Entre los principales resultados destacan:
· Mayor efectividad en conductores de 30 a 64 años y en aquellos con un historial de infracciones bajo o medio.
· Reducción de infracciones según la modalidad del curso: la versión presencial logró disminuir, en promedio, 1.4 infracciones por cada 100 conductores en el cuarto mes posterior al curso, mientras que la modalidad virtual alcanzó una reducción de 1.0 infracciones.
· Hallazgo de un posible "incentivo perverso" en conductores jóvenes (18-29 años), quienes mostraron un incremento en infracciones vinculadas a siniestros tras la reducción de puntos.
El informe plantea recomendaciones clave para fortalecer el impacto del curso:
· Implementar programas de seguimiento y refuerzo con sesiones de actualización y monitoreo tecnológico.
· Ajustar el mecanismo de reducción de puntos para conductores jóvenes y complementar con campañas de concientización.
· Optimizar el contenido del curso, adaptándolo a las características y riesgos de cada grupo etario.
· Establecer un sistema de monitoreo y evaluación continua para mejorar los resultados del CSVC y fortalecer la seguridad vial.