Offline
Ministerio de Defensa Perú contribuye a misiones de paz de la ONU con policías capacitados por CECOPAZ
Durante cuatro semanas, más de 50 efectivos policiales peruanos y ecuatorianos participaron en el X Curso Internacional de Policía de Naciones Unidas - UNPOL.
Por Administrador
Publicado en 29/03/2025 06:00
NACIONALES

El Centro de Entrenamiento y Capacitación para Operaciones de Paz (CECOPAZ), órgano académico del Ministerio de Defensa, culminó con éxito la décima edición del Curso para Policías de Naciones Unidas - UNPOL dirigido a oficiales y suboficiales de la Policía Nacional del Perú y otros países.

En esta ocasión, 51 efectivos policiales –49 peruanos y 2 ecuatorianos–, recibieron formación dividida en dos fases: introductoria y aplicativa. Con la instrucción recibida, los efectivos estarán capacitados para ser desplegados en futuras misiones de paz de las Naciones Unidas.



Formación integral de alto nivel

Durante cuatro semanas de instrucción presencial, CECOPAZ dictó módulos sobre operaciones de paz, derechos humanos y protocolos humanitarios, además de entrenamientos prácticos en escenarios simulados.


Una de las fases más exigentes del curso consistió en ejercicios de aplicación real, como la verificación de conocimientos previos al despliegue, visitas a comisarías para evaluar la eficiencia en la ejecución de tareas policiales y simulacros de emergencia que incluyeron atención de víctimas en accidentes vehiculares y peritaje.

Al respecto, el instructor del CECOPAZ Luis Alberto Cavero Villanueva, técnico supervisor de segunda Armada Peruana en situación militar de retiro, resaltó la importancia de estos ejercicios, realizados en la fase aplicativa, en cumplimiento de los estándares de las Naciones Unidas para las misiones internacionales.

“Estuvieron básicamente orientados a poner en práctica todos los conocimientos adquiridos en aula y resaltar la importancia que tiene dentro de las Naciones Unidas el establecimiento de una misión y el respeto irrestricto de los derechos humanos como la protección de la vida”, remarcó.

Despliegue internacional

Finalizada la capacitación, los efectivos son evaluados por el Equipo de Selección y Evaluación de Naciones Unidas. Las pruebas incluyen dominio de idiomas, conducción de vehículos 4x4 y mediación en la resolución de conflictos, criterios fundamentales para su selección en misiones internacionales.


Actualmente, el Perú ya cuenta con presencia policial en operaciones de paz: 12 agentes están desplegados en diferentes regiones, con misiones en Sudán del Sur, la República Centroafricana y Colombia.

El rol de estos efectivos en el extranjero es crucial. No solo garantizan el cumplimiento de acuerdos en zonas de conflicto, sino que también supervisan y verifican la seguridad en los territorios asignados, contribuyendo directamente a la estabilidad y la protección de los derechos humanos en cada misión.

Misión cumplida, compromiso permanente

De esta manera, el CECOPAZ reafirma su compromiso con la formación de efectivos altamente capacitados para enfrentar los desafíos de las misiones de paz. Con este nuevo grupo de policías formados bajo los más altos estándares internacionales, el Perú sigue consolidándose como un actor clave en los esfuerzos globales por la seguridad y la estabilidad.

Comentarios