Con el objetivo de asegurar la continuidad del servicio postal en el país, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Dirección General de Programas y Proyectos de Comunicaciones (DGPPC), ha implementado un procedimiento ágil y sencillo para la renovación de la concesión postal.
Este trámite está dirigido a personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, que cuenten con un título habilitante de concesión otorgado por el MTC. La concesión permite la admisión, transporte y entrega de envíos de correspondencia, como cartas, tarjetas postales, impresos, paquetes y encomiendas.
La viceministra de Comunicaciones, Carla Sosa Vela, señaló que la renovación permite a los concesionarios continuar brindando el servicio postal por un periodo similar al otorgado en el contrato original, cuya vigencia puede ser de un mínimo de 5 años y un máximo de 20 años.
Paso a seguir:
El trámite debe iniciarse dentro de los 60 días calendario previos al vencimiento del contrato de concesión. Para ello, los interesados deben ingresar al Tupa Digital del MTC a través del enlacehttps://tupadigital.mtc.gob.pe/#/inicio, seleccionar “Servicios Postales” y elegir la opción correspondiente según el tipo de solicitante (persona natural o jurídica). Luego, deben descargar y completar los formularios 003/27 y su anexo 003-A/27, adjuntar los documentos requeridos y realizar el pago del derecho de trámite, que asciende a S/66.10, en el Banco de la Nación (código de pago 1011).
La solicitud será atendida en un plazo máximo de diez días hábiles. Una vez emitida y notificada la Resolución Directoral, el concesionario cuenta con treinta días calendario para suscribir la adenda de renovación del contrato de servicio postal.
El pago por derecho de renovación varía según el ámbito de cobertura otorgado. Para concesiones locales, el monto es de 0.5 UIT; para concesiones locales en Lima y Callao, 1.0 UIT; para concesiones regionales, 1.0 UIT; para concesiones nacionales, 1.5 UIT; y para concesiones internacionales, 2.5 UIT. El pago debe realizarse en el Banco de la Nación con los códigos 9170 o 3711. Si la renovación es por más de cinco años, se deberá abonar la tasa correspondiente dentro de los 30 días posteriores al vencimiento de cada quinquenio.