Offline
Ministerio de la Producción PRODUCE impulsa la Hoja de Ruta de Economía Circular 2025-2030 para fortalecer la competitividad y sostenibilidad del sector manufacturero
Por Administrador
Publicado en 24/03/2025 13:32
NACIONALES

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), en colaboración con la Unión Europea y la Cooperación Alemana a través de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), llevó a cabo el Taller de presentación preliminar de la segunda Hoja de Ruta de Economía Circular de la Industria Manufacturera y Comercio Interno 2025-2030. La jornada tuvo como objetivo validar la visión, los objetivos estratégicos y las líneas de acción del documento, así como recopilar aportes de diversos actores clave.

El viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján, reafirmó el compromiso del sector con un modelo productivo eficiente y sostenible: "En PRODUCE impulsamos la economía circular en todas las actividades productivas. En 2020 fuimos el primer ministerio en aprobar una Hoja de Ruta para la industria y, en 2023, ampliamos este enfoque a los subsectores de pesca y acuicultura. Con esta nueva hoja de ruta buscamos fortalecer la competitividad de nuestras empresas y garantizar un desarrollo industrial sostenible”.

*Un esfuerzo multisectorial*
El taller reunió a representantes de los ministerios del Ambiente, Economía y Finanzas, Desarrollo Agrario y Riego, Comercio Exterior y Turismo, Vivienda, Construcción y Saneamiento. También participaron gremios empresariales como la Sociedad Nacional de Industrias, la Cámara de Comercio de Lima, la Asociación Peruana de la Industria del Plástico, Perú Cámaras, la Sociedad de Comercio Exterior del Perú y la Asociación de Exportadores.

El ámbito académico estuvo representado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Universidad Nacional de Ingeniería, la Universidad del Pacífico y la Universidad de Lima. Asimismo, participaron organismos internacionales como la Delegación de la Unión Europea, la Cooperación Alemana al Desarrollo implementada por la GIZ en el Perú, la Agencia de Cooperación Internacional del Japón y los proyectos de Parques Eco-Industriales y Zonas Industriales Sostenibles de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, desarrollados en coordinación con PRODUCE.

Olivier Coupleux, jefe de la Sección de Comercio de la Delegación de la Unión Europea, resaltó el apoyo del bloque a la transición del Perú hacia una economía circular: "Junto con GIZ, colaboramos con PRODUCE en la Hoja de Ruta 2025-2030 para la industria manufacturera y el comercio interno. Este proceso debe ser participativo e incluir a más de 2.2 millones de empresas. Reafirmamos nuestro compromiso con este cambio”.

Por su parte, la Dra. Ana Moreno, directora de proyectos de GIZ, destacó que la economía circular es un pilar clave de la cooperación alemana con el Perú y reafirmó el respaldo de GIZ a PRODUCE en la implementación de esta estrategia.

Durante el evento, el consultor especializado en economía circular Marcos Alegre presentó un análisis del diagnóstico realizado, subrayando las oportunidades y desafíos clave para la transición hacia un modelo productivo más competitivo y sostenible.

*Hacia un sector productivo sostenible*
La Hoja de Ruta de Economía Circular de la Industria Manufacturera y Comercio Interno 2025-2030 busca optimizar el uso de recursos, reducir el impacto ambiental e impulsar la innovación para facilitar el acceso a mercados competitivos.

Este instrumento se ha desarrollado con un enfoque participativo, incorporando la visión de diversos actores del sector. En los próximos meses, se continuará con el proceso de validación para asegurar que la hoja de ruta responda a las necesidades del ecosistema productivo del país.

"Nuestro compromiso es convertir al Perú en un referente regional en economía circular, promoviendo un desarrollo industrial sostenible y competitivo", concluyó el viceministro Quispe Luján.

Este taller forma parte de las acciones que PRODUCE impulsa para fortalecer la economía circular en el país, en consonancia con la Política Nacional de Desarrollo Industrial y la Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular al 2030.

*Antecedentes: Hoja de Ruta de Economía Circular en la industria y comercio interno*
- En 2020, PRODUCE aprobó la Hoja de Ruta hacia la Economía Circular en la Industria mediante el Decreto Supremo N° 003-2020-PRODUCE, convirtiéndose en el primer ministerio en desarrollar este instrumento en el país.
- En 2025, PRODUCE reafirma su liderazgo con una nueva Hoja de Ruta que promueve la circularidad en los sectores bajo su competencia, consolidándola como una herramienta clave para aumentar la competitividad y fomentar un desarrollo productivo sostenible.

Comentarios