Offline
Ministerio de Transportes y Comunicaciones Perú presenta avances en conectividad y digitalización en la Cumbre Digital Mundial 2025
Viceministra de Comunicaciones expuso las políticas públicas orientadas a reducir la brecha digital y fortalecer la conectividad en el país.
Por Administrador
Publicado en 21/03/2025 21:13
NACIONALES
El Perú reafirmó su compromiso con la conectividad digital en la Cumbre Digital Mundial 2025, organizada por el Banco Mundial en Washington D. C. La viceministra de Comunicaciones, Carla Sosa Vela, representó al país en este evento global que reunió a líderes gubernamentales, representantes del sector privado y organismos internacionales para abordar la agenda digital mundial. Durante su participación, expuso las políticas públicas implementadas por el gobierno peruano para reducir la brecha digital y promover la conectividad, destacando el avance sostenido hacia una conectividad universal y significativa.

En su intervención, presentó la agenda de conectividad del Perú, basada en tres pilares estratégicos. El primero impulsa la inversión privada para la expansión de la cobertura 4G, promoviendo alianzas público-privadas que permiten conectar a localidades que antes permanecían aisladas digitalmente. El segundo pilar se enfoca en la optimización de las redes del Estado mediante proyectos de banda ancha que ya benefician a millones de peruanos, fortaleciendo una infraestructura digital robusta y eficiente. Finalmente, el tercer pilar está orientado al desarrollo de habilidades digitales a través de los Centros de Acceso Digital (CAD), promoviendo la inclusión digital en comunidades rurales.

Durante el panel sobre talento digital, se destacó la importancia de complementar el despliegue de infraestructura con el fortalecimiento de competencias tecnológicas, especialmente en zonas rurales. A través de los CAD, gestionados por el Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), se ha generado un impacto significativo en la creación de oportunidades laborales y en la inclusión digital, brindando a los ciudadanos herramientas para su desarrollo económico y social.

En el panel sobre la revolución de la inteligencia artificial (IA), se subrayó la necesidad de integrar tecnologías emergentes en la gestión de redes de telecomunicaciones para optimizar su eficiencia y reducir las brechas digitales. Asimismo, se resaltó la importancia de desarrollar soluciones de IA adaptadas a contextos multilingües en los países andinos y de fomentar una mayor participación de mujeres en la adopción y uso de tecnologías innovadoras, promoviendo un enfoque inclusivo y equitativo en el desarrollo digital.

La participación del Perú en este foro internacional también incluyó reuniones bilaterales con representantes del Banco Mundial, la UNESCO y la empresa Ookla, donde se exploraron oportunidades de cooperación internacional para fortalecer proyectos en curso y acelerar el desarrollo de una conectividad significativa en el país. Con ello, el Perú sigue consolidándose como un referente en la región en la implementación de políticas públicas innovadoras para cerrar la brecha digital y garantizar el acceso equitativo a las tecnologías del futuro.
Comentarios