Offline
Ministerio de la Producción PRODUCE capacita a más de 100 pescadores artesanales de Paita y Sechura en seguridad, navegación y comercialización
Publicado en 08/03/2025 12:19
NACIONALES

 

- Estas iniciativas seguirán ampliándose a más regiones, fortaleciendo la pesca artesanal como motor de desarrollo y bienestar para las comunidades costeras.

Más de 100 pescadores artesanales de Paita y Sechura fortalecieron sus conocimientos en seguridad marítima, navegación y comercialización, gracias a un programa de capacitación impulsado por el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES).

Las jornadas de formación, desarrolladas del 20 al 28 de febrero, incluyeron cursos como "OMI 1.21 Seguridad Personal y Responsabilidades Sociales", donde 29 pescadores aprendieron sobre protocolos de emergencia y convivencia a bordo; así como "Manejo del Sistema de Posicionamiento Global (GPS)", que permitió a los participantes mejorar sus técnicas de navegación con dispositivos de geolocalización.
 

Además, se brindó el curso "Mantenimiento de Motores Diesel Marinos Dentro de Borda", capacitando a 12 pescadores en reparación y prevención de fallas mecánicas. También se promovió la sostenibilidad con el taller "Buenas Prácticas de Liberación de Tortugas Marinas, Aves y Otras Especies en Captura Incidental", dirigido a 20 pescadores.

En Sechura, 31 agentes de la pesca artesanal participaron en el curso "Comercialización de Recursos y Productos Pesqueros", orientado a mejorar sus estrategias de venta y distribución de productos hidrobiológicos.

El viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos, destacó la importancia de estas capacitaciones para el desarrollo del sector pesquero. “Estamos comprometidos con el fortalecimiento de las capacidades de nuestros pescadores artesanales. No solo buscamos mejorar su seguridad en el mar, sino también brindarles herramientas para optimizar su producción y comercialización, garantizando un sector más competitivo y sostenible”, afirmó.

Con estas acciones, PRODUCE reafirma su compromiso con la modernización y el desarrollo sostenible de la pesca artesanal en el país. A través de capacitaciones especializadas, el sector pesquero accede a conocimientos y tecnologías que mejoran su desempeño, promoviendo prácticas responsables que aseguren la conservación de los recursos marinos sin afectar la economía de los pescadores.

 


Estas iniciativas seguirán ampliándose a más regiones, fortaleciendo la pesca artesanal como motor de desarrollo y bienestar para las comunidades costeras.
Comentarios