Detalló que para el 2025 se hará seguimiento a 27 proyectos que implicarán inversiones de más de 2,800 millones de dólares, entre los que destacan Las Bambas, Quellaveco, San Gabriel, Inmaculada y Mina Justa, entre otros.
Auditorio
Ante un amplio grupo de inversionistas convocados en el evento Perú Day en Toronto, Canadá, realizado como parte del Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC), el ministro explicó que el Perú posee grandes oportunidades de desarrollo en minería, y que está el compromiso del Poder Ejecutivo para seguir acelerando las inversiones mineras mediante la generación de confianza y trabajando directamente con los proyectos para destrabarlos.
Salardi destacó que en el 2024 el país contó con una cartera de 51 proyectos a desarrollar que implicaban inversiones por 54,556 millones de dólares.
El 73% de estos proyectos se enfocan en la extracción de cobre, y se encuentra descentralizado en las zonas norte, centro y sur del país, agregó.
Señaló que entre el 2024 y el 2025 se pusieron en marcha nueve proyectos que totalizarán inversiones de hasta 481 millones de dólares.
“Además, para el tramo 2026-2029 se desarrollarán cinco proyectos que implicarán inversiones de hasta 5,006 millones de dólares”, dijo.
Exploración
En cuanto a proyectos de exploración minera, el titular del MEF indicó que el Perú cuenta con una cartera de 75 proyectos de exploración ubicados en 11 regiones del Perú, que implicarán inversiones de hasta 644 millones de dólares.
“La mayoría de estos proyectos exploratorios son para yacimientos de cobre y plata”, precisó.
Reiteró que el Perú liderará el crecimiento en el ámbito regional. Añadió que la expansión estimada de 4% se sustentará en aspectos tales como el aumento de la demanda interna, el consumo y la inversión privada, así como los niveles récord alcanzados por la inversión pública.
Perspectivas
El titular del MEF afirmó que el 2025 será un año interesante para el Perú en términos económicos, incluso de cara a las elecciones generales del siguiente año debido a que sus principales indicadores se mantendrán positivos.
Salardi destacó que entre los retos del sector minero para el mediano plazo se encuentran fomentar su competitividad y su proceso de simplificación administrativa; avanzar en el cierre de brechas sociales y productivas.
Además, se quiere generar condiciones para un nuevo ciclo expansivo de la inversión; formalizar la minería artesanal; y erradicar las actividades ilegales.
Cifra
4% Crecería la actividad económica el presente año, según proyecciones del MEF.