Offline
Ministerio de la Producción PRODUCE fortalece la pesca artesanal con la actualización del Reglamento de la Ley General de Pesca
Publicado en 28/02/2025 10:08
NACIONALES

 

Esta nueva normativa promueve la sostenibilidad del sector pesquero y la equidad en el acceso a los recursos hidrobiológicos.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) actualizó el Reglamento de la Ley General de Pesca, marcando un hito en la protección del mar peruano y en el fortalecimiento de la pesca artesanal. El Decreto Supremo modifica el Reglamento de la Ley General de Pesca, en cumplimiento de lo establecido en la Ley N° 31749, “Ley que reconoce la pesca tradicional ancestral y la pesca tradicional artesanal e impulsa su preservación dentro de las cinco millas marítimas peruanas”.

“Esta reforma introduce medidas importantes para garantizar la sostenibilidad de los recursos hidrobiológicos, el desarrollo equitativo del sector pesquero y la seguridad alimentaria del país, lo que representa un compromiso real con nuestros pescadores y con la preservación del ecosistema marino. Con un enfoque moderno y sostenible, estamos cerrando espacios a la pesca ilegal y aseguramos que la pesca artesanal continúe siendo fuente de trabajo y alimento para miles de peruanos", destacó el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.

Medidas más resaltantes del nuevo reglamento
El citado Decreto Supremo impactará positivamente en el bienestar económico de más de 80,000 pescadores y sus familias, en la medida que, entre otros, regula 4 aspectos claves:

1) Se da contenido al concepto de “predominio de trabajo manual” como elemento fundamental paradiferenciar a la pesca artesanal.
2) Se delimita los actores que tendrán “exclusividad dentro de las tres” primeras millas marinas.

3) Se define que las primeras 5 millas marinas serán consideradas como la “Zona de protección de flora y fauna”, en la que no se podrá emplear artes de pesca prohibidos para dicha zona.

4) Se ratifica que dentro de las cinco millas marinas no esta permitida la actividad extractiva de mayor escala.

Es importante señalar que, como parte de la implementación de estas nuevas medidas, se emitirán disposiciones que regulen el proceso de adecuación de las embarcaciones que actualizarán su clasificación, en un plazo máximo de 60 díashábiles.
 
“Estamos modernizando la normativa pesquera con un enfoque de justicia y sostenibilidad. Este reglamento es un respaldo a nuestros pescadores artesanales, quienes durante generaciones han sabido convivir con el mar, y garantiza que su actividad sea rentable sin comprometer el futuro de nuestros recursos", afirmó Barrientos.

 

Con este avance, el Perú reafirma su liderazgo en la gestión sostenible de los recursos marinos y da un paso firme hacia una pesca más responsable y alineada con los desafíos del cambio climático.

Para mayor información ingresar al siguiente link:https://acortar.link/paeCyl
Comentarios