Offline
Mincul declara Patrimonio Cultural de la Nación al “Expediente sobre la demanda de nulidad del testamento y últimas disposiciones de Juana de Oquendo”
NACIONALES
Publicado en 21/02/2025



• Está custodiado en el Fondo Histórico para la Investigación Judicial en el Poder Judicial del Centro de Investigaciones Judiciales del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.

A través de la Resolución Viceministerial N.º 000041-2025-VMPCIC/MC, el Ministerio de Cultura declaró como Patrimonio Cultural de la Nación al “Expediente sobre la demanda de nulidad del testamento y últimas disposiciones de Juana de Oquendo”.

Este documento se encuentra custodiado en el Fondo Histórico para la Investigación Judicial en el Poder Judicial del Centro de Investigaciones Judiciales del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, de fechas extremas 1725 al 30 de abril de 1858.

La propuesta de declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación del "Expediente sobre la demanda de nulidad del testamento y últimas disposiciones de Juana de Oquendo", es porque presenta una serie de valores históricos, sociales y documentales, que se encuentran relacionados con la identificación de la originalidad y autenticidad de su contenido, y su condición de fuente primaria de información.

La importancia del expediente está fundamentada en el hecho que es uno de los expedientes contenciosos históricos más largos que se conservan y que llega abarcar un prolongado periodo espacio temporal, tránsito entre épocas del Virreinato a la República, consolidando la competencia de justicia del nuevo orden republicano, aunque con los diversos vaivenes propios del siglo XIX.



Desde el ámbito de vista judicial, el documento reviste importancia en la medida que, a través de su lectura, se puede advertir como la institución republicana  peruana retoma un proceso judicial civil de pleito por una herencia cuantiosa en el sur andino, en una nueva etapa en que la Corona y su Consejo ya no son la instancia superior ni mucho menos extraordinaria para resolver apelaciones de casos complejos en lo judicial, sino que el nuevo orden independiente del  Perú es el que ha de ocuparse de ello.

El "Expediente sobre la demanda de nulidad del testamento y últimas disposiciones de Juana de Oquendo", tiene valor histórico debido a que sus cuadernos muestran el desarrollo de una administración de justicia en transición, ejemplificada en una causa llevada ante una Real Audiencia como la del Cuzco, que subsistió durante bastante tiempo tras la proclamación de la independencia.

En cuanto al valor social del expediente, se rescata la figura de Juana Oquendo y su familia, propietarios de linaje en el Cusco de fincas, algunas importantes como el obraje de Pichuichuro, pero cuya herencia se resquebraja al heredarla a los jesuitas, generándose una larga causa civil.

Respecto al valor documental, presenta un notable potencial como fuente primaria para la investigación histórica, en especial como complemento de las fuentes más conocidas sobre la Real Audiencia y la Corte Superior de Justicia que se encuentran en el Archivo General de la Nación. Este tipo de fuentes judiciales se ha ido revalorando por la historiografía de la edad moderna y contemporánea en España y Latinoamérica;

Por todo ello, se realiza su declaratoria para velar por su protección, preservación y difusión de este bien documental.

Comentarios