Offline
Ministerio de Transportes y Comunicaciones MTC refuerza la lucha contra las comunicaciones ilegales en penales con propuesta normativa
NACIONALES
Publicado en 20/02/2025

Ciudadanos pueden enviar comentarios sobre el proyecto hasta el jueves 6 de marzo de 2025

Como parte de la lucha contra las comunicaciones ilegales que se producen desde establecimientos penitenciarios y centros juveniles, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha publicado un proyecto de Decreto Supremo que aprueba el reglamento del Decreto Legislativo N° 1688. Esta propuesta normativa establece obligaciones y sanciones para las empresas operadoras de telecomunicaciones, con el fin de prevenir y controlar el uso indebido de los servicios de telefonía e Internet por parte de los internos.
 
El reglamento, publicado en el diario oficial El Peruano mediante la Resolución Ministerial Nº 081-2025-MTC/01.03, detalla las acciones que deberán implementar las operadoras para restringir las señales radioeléctricas en los penales y centros juveniles, así como la adopción de mecanismos que impidan las comunicaciones ilegales. Además, garantiza que estas medidas no afecten el acceso a los servicios de telecomunicaciones de las poblaciones aledañas a dichos establecimientos.
 
La viceministra de Comunicaciones, Carla Sosa Vela, resaltó la importancia de este reglamento para fortalecer la seguridad ciudadana: “Las telecomunicaciones son un pilar clave para el desarrollo social y económico del país, pero también pueden ser utilizadas con fines ilícitos. Esta propuesta normativa, elaborada con rigurosidad técnica y tras un proceso de diálogo con actores del sector público y privado, busca impedir que los internos continúen delinquiendo desde los penales sin afectar el derecho de comunicación de las poblaciones aledañas”.
 
El reglamento también establece las disposiciones para la fiscalización y sanción de las operadoras que incumplan las medidas, a través del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) y del MTC. Su implementación apunta a contribuir a la reducción de delitos como la extorsión, el fraude, el sicariato y el secuestro, que muchas veces se organizan desde centros de reclusión.
 
Cabe señalar que la propuesta de reglamento surge tras un trabajo articulado luego de la instalación, meses atrás, de la Mesa Técnica liderada por el MTC, que no solo buscó reglamentar el marco legal, sino también establecer un espacio de colaboración donde el sector público y privado sumen esfuerzos y capacidades con el propósito de prevenir las comunicaciones ilegales en favor de la seguridad ciudadana.
 
El MTC invita a la ciudadanía y a los actores del sector a revisar la propuesta normativa en https://www.gob.pe/institucion/mtc/normas-legales/6487729-081-2025-mtc-01-03. Los comentarios y sugerencias pueden enviarse hasta el jueves 6 de marzo de 2025 a través de la Mesa de Partes Virtual del MTC (mpv.mtc.gob.pe) o al correo electrónico info.dgprc@mtc.gob.pe.
 

 

Con esta iniciativa, el MTC reafirma su compromiso de impulsar medidas concretas para fortalecer la seguridad y garantizar que las telecomunicaciones sean utilizadas de manera responsable en beneficio de todos los peruanos.
Comentarios