Novela policial se presenta en el XV Congreso nacional de escritores de literatura fantástica y ciencia ficción
Este viernes 28 de febrero a las 6 p.m. se vuelve a presentar la novela Ángel de la guarda, de Miguel Ángel Vallejo Sameshima, con comentarios de Christian Solano. El evento se realizará dentro del XV Congreso nacional de escritores de literatura fantástica y ciencia ficción, a realizarse en la Casa de la Literatura Peruana (jirón Áncash 207, Lima), con ingreso libre.

En esta novela, editada por ACUEDI Ediciones dentro de su Colección Noches Peligrosas, se presentan asesinatos extraños y sorprendentes a criminales y funcionarios corruptos en Lima, pero también a personas lejos del mundo delincuencial.
Estos crímenes hacen que Washington Vargas, un empresario emergente asociado a distintas mafias, envíe a su temible guardaespaldas, quien afirma haber trabajado con paramilitares, a investigar las muertes. Vargas y la prensa atribuyen estas muertes a un asesino serial apodado Ángel de la guarda.

La historia se ambienta en barrios limeños como Los Olivos, Breña, El Agustino, San Juan de Lurigancho o Surquillo, así como en el Callao y en un pueblo huanuqueño. En ella aparecen episodios convulsos a lo largo de varias décadas, desde la violencia política hasta el sicariato.«Esta novela incluye titulares reales de noticias policiales para contrastar el delirio de sus personajes con los hechos», comenta Vallejo Sameshima. Y añade que los múltiples puntos de vista buscan mostrar la humanidad de los pequeños y grandes villanos.El libro se encuentra disponible en Amazon y en Buscalibre, y se ha programado una próxima serie de presentaciones en distintas librerías.
Sobre el autor
Miguel Ángel Vallejo Sameshima (Lima, 1983)

Doctor en Lenguas, Textos y Contextos por la Universidad de Granada, donde también tiene el grado de Magíster en Estudios Literarios y Teatrales. Licenciado en Literatura por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Ha publicado veintiún libros de ficción, periodísticos y académicos, entre ellos la investigación Teatro sobre la independencia del Perú (2021) y la novela Ángel de la guarda (2024). Textos literarios suyos figuran en alrededor de treinta antologías y revistas, y han sido traducidos al inglés, italiano y portugués. En 2023 fue el dramaturgo de Proyecto Áyax, obra testimonial con estudiantes de Actuación de la Pontificia Universidad Católica del Perú, y codirector del laboratorio donde se elaboró. Su obra 1997, 14 de noviembre quedó en segundo lugar en el Tercer Concurso Nacional de Dramaturgia Teatro Lab 2018 – 2019 (U. Lima), y su pieza Carnaval recibió una mención honrosa en el Concurso Nueva Dramaturgia Peruana (Mincul, 2017) en la categoría Teatro para la Memoria. Ambos montajes fueron considerados entre lo mejor del año por la revista especializada Oficio Crítico. Recibió una mención honrosa en la VI Bienal de Cuento Infantil del Instituto Cultural Peruano Norteamericano en 2014. Ha sido guionista de podcasts como Lima Criminal y Fumar. Es profesor de posgrado en la UNMSM, la Universidad Antonio Ruz de Montoya y la Universidad Ricardo Palma, y de pregrado en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
