Offline
Ministerio de Transportes y Comunicaciones Ministro del MTC anuncia modificación normativa para agilizar la atención de emergencias viales
NACIONALES
Publicado en 18/02/2025

 

Iniciativa del Gobierno se informó durante la novena sesión extraordinaria de la Comisión de Transportes del Congreso, que se llevó a cabo en la ciudad de Chancay.

En la ciudad de Chancay, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, anunció que el sector viene trabajando en un marco normativo que permitirá implementar acciones inmediatas para atender emergencias viales en la Red Vial Nacional, con el fin de evitar demoras de cuatro o cinco años en obras urgentes.

“Estamos proponiendo modificar la normativa para agilizar la atención de emergencias viales. Hoy, el marco legal vigente trata estos casos como proyectos de inversión pública convencionales, lo que genera demoras para concretar soluciones definitivas”, explicó el titular del MTC.

El ministro Pérez Reyes también detalló que, para garantizar la transparencia en esta iniciativa, la Contraloría General de la República se encargará de verificar qué situación constituye una emergencia. Esto permitirá respuestas más rápidas y eficientes para restablecer la transitabilidad.

“La modificación normativa que estamos planteando no será para cualquier tipo de emergencia, sino para aquellas que estén claramente caracterizadas, con un proceso objetivo que garantice que solo las emergencias genuinas puedan beneficiarse de este mecanismo”, enfatizó el ministro.

 
Durante la novena sesión extraordinaria de la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República, el equipo técnico del sector informó que, al momento que se tomó conocimiento sobre la emergencia en Chancay, se dispuso el traslado inmediato de estructuras metálicas para instalar dos puentes modulares.

Actualmente, la empresa Norvial, concesionario a cargo del mantenimiento y operatividad de la ruta Ancón-Huacho-Pativilca desde el 2003, viene realizando el ensamblaje del primer puente modular. Se proyecta instalarlo y restablecer el tránsito en ambos sentidos en ocho días, como máximo.

Es importante señalar que el tramo afectado se encuentra dentro de la vía concesionada. Por ello, Ositran es el encargado de supervisar y evaluar el cumplimiento de los estándares de calidad de la infraestructura vial y el servicio.

Asimismo, se dio a conocer que el 17 de febrero el MTC envió un oficio a todos los concesionarios viales exigiendo informar, con carácter de urgencia, las acciones que vienen implementando o tienen previstas en la infraestructura vial en estado crítico, especialmente en puentes, y ejecutar las medidas necesarias para garantizar la seguridad y transitabilidad de las vías.

 

En la actividad participó la congresista Marleny Portero; el alcalde de Chancay, Juan Álvarez; así como representantes y funcionarios de la empresa Norvial, Ositran, Contraloría, Colegio de Ingenieros del Perú, Sutran, entre otros.
Comentarios