Offline
Ministerio de la Producción PRODUCE regula la extracción de concha de abanico en el Callao para comercialización y para fines acuícolas
NACIONALES
Publicado en 18/02/2025

 

Medida tiene por objetivo garantizar la sostenibilidad, el desarrollo acuícola y la seguridad alimentaria. Además, permitirá abastecer el sector acuícola y generar empleo en la pesca artesanal.

En un esfuerzo por equilibrar la sostenibilidad de los recursos hidrobiológicos con el impulso del sector acuícola y garantizar la seguridad alimentaria, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) ha emitido dos Resoluciones Ministeriales importantes para la gestión del recurso concha de abanico (Argopecten purpuratus) en el banco natural frente al litoral de la Provincia Constitucional del Callao.

Estas nuevas regulaciones buscan gestionar de manera responsable la extracción de la concha de abanico en el Callao, promo. Es así que, se establecen lineamientos específicos que equilibran la conservación del recurso y el fortalecimiento del sector acuícola.

 
Límite de captura para la preservación del ecosistema

Mediante la Resolución Ministerial N° 00074-2025-PRODUCE, PRODUCE ha establecido un límite máximo de captura permisible de 402.3 toneladas de ejemplares mayores a 65 mm de altura valvar. Esta medida, vigente hasta el 31 de mayo de 2025, responde a las recomendaciones del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), con la finalidad de fijar niveles de explotación responsables para su sostenibilidad, que permita dinamizar la cadena de valor de este recurso en la región.


“La actividad extractiva deberá realizarse exclusivamente en áreas delimitadas y bajo estrictos controles sanitarios y ambientales, asegurando que solo los pescadores artesanales con permisos vigentes participen en esta actividad”, dijo el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.

Adicionalmente, se ha dispuesto un monitoreo continuo por parte del IMARPE. Por otro lado, la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción es responsable de cautelar el cumplimiento de las medidas establecidas para la citada extracción. En caso de alcanzarse el límite de captura antes de la fecha establecida o si se presentan factores ambientales adversos, la actividad será suspendida de manera inmediata para evitar impactos negativos en la población del recurso.

Autorización excepcional para impulsar la acuicultura y la economía local

Por otro lado, la Resolución Ministerial N° 00075-2025-PRODUCE permite, de manera excepcional, la extracción, traslado y abastecimiento con fines acuícolas de conchas de abanico en tallas entre 25 mm y 65 mm. Se ha fijado un límite máximo de 585.83 toneladas, también hasta el 31 de mayo de 2025. Esta decisión responde a condiciones favorables post-El Niño 2023-2024, que favorecen temporalmente el reclutamiento y el incremento de su población, permitiendo su aprovechamiento y fortaleciendo así la seguridad alimentaria y la producción sostenible.


Para garantizar el cumplimiento de estas disposiciones, solo embarcaciones pesqueras artesanales con permiso de pesca y habilitación sanitaria vigentes podrán participar en la extracción. El monitoreo y seguimiento del recurso estará a cargo del IMARPE, mientras que la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (SANIPES) supervisará el cumplimiento de los estándares de inocuidad para asegurar que los productos sean aptos para el consumo humano y el comercio. De igual forma, la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción es responsable de cautelar el cumplimiento de la ciada medida.

Compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo productivo

“Con estas medidas buscamos promover la extracción sostenible del recurso concha de abanico, así como la promoción del desarrollo acuícola en el país. La implementación de controles estrictos, fiscalización oportuna y monitoreo constante buscan garantizar un aprovechamiento responsable del recurso, asegurar la inocuidad del producto y fortalecer la cadena productiva de la acuicultura, generando empleo, dinamizando la economía local y contribuyendo al crecimiento del sector pesquero artesanal”, sostuvo el viceministro Barrientos.


Se estima que, en entre los años 2013 y 2023, la actividad acuícola de la extracción del recurso abanico aportó en la generación de empleo de 2853 personas como mano de obra directa y, 8706 personas como mano de obra directa.

 

El Ministerio de la Producción reafirma su compromiso con la sostenibilidad de los recursos hidrobiológicos y el bienestar de los pescadores y acuicultores, promoviendo políticas que favorezcan la conservación, la seguridad alimentaria y el desarrollo económico de manera equilibrada y sostenible.
Comentarios