Pobladores de Cajamarca, Piura, La Libertad, Lambayeque y Tumbes cuentan con esta conectividad en sus dispositivos móviles.
Gracias a las gestiones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), 399 238 habitantes de 1559 localidades en el norte del país ahora cuentan con acceso a servicios móviles 4G, mejorando su conectividad y calidad de vida. Esta iniciativa se enmarca en el mecanismo Canon por Cobertura y en los compromisos establecidos en el contrato de concesión con la empresa Viettel Perú S.A.C.
Asimismo, 663 localidades del departamento de Cajamarca, cuentan con los servicios móviles 4G desde el 2024, de ellos 604 fueron por concesión y 59 por canon por cobertura para el año 2024, permitiendo acceder a dicha conectividad a 159 257 habitantes de las 13 provincias de la región.
La viceministra de Comunicaciones, Carla Sosa Vela, manifestó que “esto no solo beneficia a los residentes de las regiones mencionadas, sino también a los miles de turistas que en estas fechas se dirigen al norte del país a disfrutar del verano y sus hermosas playas y a gozar del carnaval cajamarquino”.
Entre los otros departamentos del norte del país, que accedieron a la conectividad 4G, se encuentra Piura, donde se beneficiaron 466 localidades (452 por concesión y 14 por canon por cobertura para el año 2024), permitiendo acceder a la conectividad a 117 505 ciudadanos.
En La Libertad se beneficiaron a 243 localidades, permitiendo acceder a los servicios móviles 4G a 69 330 liberteños; en Lambayeque se beneficiaron a 175 localidades, logrando acceder a la conectividad de 49 696 lambayecanos, mientras que en la región Tumbes, se beneficiaron 12 localidades, permitiendo acceder a los servicios móviles 4G a 3540 tumbesinos.
Con ello, el MTC, reafirma su compromiso de seguir conectando a más peruanos, a través de los servicios móviles 4G, el cual permite el acceso rápido a dispositivos móviles.
Cabe resaltar que el mecanismo Canon por Cobertura, permite a las operadoras destinar parte de sus pagos por el uso del espectro radioeléctrico a inversiones en infraestructura de telecomunicaciones, en tanto la concesión es un procedimiento administrativo que asigna a un operador el espectro radioeléctrico para prestar servicios públicos de telecomunicaciones, a fin de promover la mejora y ampliación de los servicios móviles 4G en zonas rurales a nivel nacional.