Offline
Ministerio de Cultura: se aprueba Estrategia Multisectorial "Perú sin Racismo" al 2030 para prevenir y erradicar discriminación étnico-racial en el país
NACIONALES
Publicado en 09/02/2025



• Constituye el primer instrumento de política que promoverá la valoración de la diversidad cultural, con acciones a desarrollar junto a 27 entidades del Estado para la lucha contra el racismo.

Con la finalidad de impulsar acciones a nivel nacional que promuevan el reconocimiento y valoración de la diversidad cultural, así como la reducción de prejuicios y estereotipos discriminatorios que afectan a cerca de 7 millones de ciudadanos autoidentificados como parte de los pueblos indígenas u originarios y el pueblo afroperuano, el Ministerio de Cultura informa que se aprobó la Estrategia Multisectorial ‘Perú sin Racismo’ al 2030”.

En el Decreto Supremo N.º 002-2025-MC, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, se señala que la política multisectorial, contará con la activa participación del Poder Ejecutivo, representado por 25 entidades; así como del Poder Judicial y el Ministerio Público, con el objetivo de implementar más de 130 intervenciones.

“Siguiendo la política de gestión liderada por el ministro de Cultura, Fabricio Valencia, la Estrategia Multisectorial ‘Perú sin Racismo’ al 2030, mejorará los procedimientos para garantizar a la ciudadanía una atención oportuna a los casos de discriminación étnico-racial; así como la prevención de estas situaciones con acciones potentes que ayuden a valorar nuestra diversidad cultural”, señaló el viceministro de Interculturalidad, Julio Jaén Rodriguez.

"La Estrategia Multisectorial es un paso clave hacia un país más justo, inclusivo y respetuoso de nuestra diversidad cultural, donde todas las personas ejerzan sus derechos y que este ejercicio no esté condicionado a su identidad y menos a su color de piel", anotó.

Cabe enfatizar que la Estrategia Multisectorial, busca, también, promover el mejor acceso a servicios de salud, educación, trabajo y comunicación, particularmente en favor de los pueblos indígenas u originarios y el pueblo afroperuano, articulando, y coordinando esfuerzos de manera multisectorial. En ese sentido, se prevé fortalecer los servicios de las entidades públicas para prevenir y sancionar toda práctica de discriminación étnico-racial.



Línea 1817 del Mincul


La aprobación de la Estrategia Multisectorial “Perú sin Racismo” al 2030, se suma a las diversas políticas públicas que impulsa el Ministerio de Cultura, como la creación del servicio “Alerta Contra el Racismo”, para una oportuna orientación legal a los ciudadanos que reportan casos de discriminación étnico-racial, a fin de garantizar su derecho a la identidad cultural.

Conoce las modalidades de atención del servicio “Alerta Contra el Racismo” del Ministerio de Cultura, creado mediante Decreto Supremo N.º 007--2024-MC, el último 13 de noviembre del 2024.

1.      Línea 1817
2.      WhatsApp: 976 079 336
3.      Plataforma de “Alerta Contra el Racismo” https://www.gob.pe/t/alerta-contra-el-racismo
4.      Redes sociales del Ministerio de Cultura o medios de comunicación
5.      Mesa de Partes del Ministerio de Cultura: de manera física o virtual en la sede central y las Direcciones Desconcentradas de Cultura (DDC)
6.      Correo institucional: alertacontraelracismo@cultura.gob.pe

Comentarios