Entre ellos Batalla de Junín, Batalla de Ayacucho y Santa Rosa de Lima.
El congresista Wilson Soto (Acción Popular) presentó este martes el proyecto de ley que propone que seis feriados que ahora figuran como no laborables para los trabajadores del sector público y privado, se conviertan en laborables, con el fin de fortalecer la productividad y optimizar los días no laborables.
Estos feriados serían: 9 de diciembre, Batalla de Ayacucho: 6 de agosto, Batalla de Junín; 7 de junio, Batalla de Arica y Día de la Bandera; 23 de julio, Día de la Fuerzas Aérea del Perú.
Para ello, el proyecto de ley modifica las leyes que establecieron dichas conmemoraciones.
Asimismo, modifica el artículo 6 del Decreto Legislativo N° 713 , para que tanto el 30 de agosto (Santa Rosa de Lima) y el 8 de octubre (Combate de Angamos), que ahora son feriados no laborables, pasen a ser conmemorativos, pero laborables.
“Para establecer que las fechas señaladas en las referidas leyes (que crearon los feriados) y del artículo 6 del Decreto Legislativo 713 sean conmemorativas y laborables en el sector público y privado, con la finalidad de fortalecer la productividad”, señala el proyecto en su parte ejecutiva.
La iniciativa de Soto también propone la conformación de una comisión multipartidaria en el Congreso, con apoyo técnico del Ejecutivo y del Banco Central de Reserva, para evaluar los otros feriados que figuran en el artículo 6 del Decreto Legislativo 713, que consolida la legislación sobre descansos remunerados de los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada.
En esta evaluación se incluiría a prácticamente todos los feriados del calendario nacional: Año Nuevo (1 de enero), Jueves y Viernes Santo (móviles), Día del Trabajo (1 de mayo); San Pedro y San Pablo (29 de junio); Fiestas Patrias (28 y 29 de julio), Todos los Santos (1 de noviembre), Inmaculada Concepción (8 de diciembre); y Navidad (25 de diciembre).
En la propuesta legal, esta misma comisión se encargará también de revisar la sustentabilidad de los feriados decretados por los gobiernos regionales y locales.