El viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján, participó en la celebración del Día Nacional del Pisco Sour, organizada por la Asociación de Exportadores (ADEX) en el emblemático Bar Inglés del Country Club de San Isidro.
La ceremonia contó con la presencia de la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera; el presidente de ADEX, Julio Pérez Alván; así como de los más destacados productores y expertos en nuestra bebida bandera, reconocida mundialmente por su calidad y tradición.
Durante su intervención, el viceministro destacó el esfuerzo y compromiso de los productores de pisco en la preservación de los altos estándares de calidad de este emblemático destilado. En ese marco, anunció la realización del Salón del Pisco y del Vino Peruano, evento que se llevará a cabo el 21 y 22 de febrero, con el objetivo de fortalecer la industria y promover su posicionamiento en mercados nacionales e internacionales.
En 2024, la producción de pisco alcanzó los 8 millones de litros, registrando un crecimiento del 2% y generando más de 15 mil empleos directos e indirectos. Estas cifras reflejan el dinamismo y la competitividad del sector, clave para el desarrollo económico del país.
Como parte de las actividades en homenaje a nuestra bebida bandera, el Ministerio de la Producción organizará la feria PERÚ PRODUCE, que se desarrollará del 31 de enero al 2 de febrero en el Parque Municipal de Barranco. Este evento, dirigido al público en general, reunirá a MYPE pisqueras de las principales regiones productoras que integran la Ruta del Pisco, como Ica, Moquegua, Tacna y Lima.
Asimismo, PRODUCE, a través de los Centros de Innovación Tecnológica (CITE), brinda asistencia técnica, capacitación y acceso a tecnología a las MYPE pisqueras, con el objetivo de mejorar la calidad del pisco, fomentar la innovación y facilitar su acceso a nuevos mercados.
Cabe destacar que PRODUCE lidera la Comisión Nacional del Pisco (CONAPISCO), entidad encargada de diseñar estrategias para la promoción del pisco, el fortalecimiento de la demanda interna y la mejora de las condiciones para su crecimiento comercial.

El Salón del Pisco y del Vino busca consolidarse como un espacio de referencia para la difusión y posicionamiento de estas bebidas en el mercado. Se prevé la participación de productores, exportadores, expertos y representantes del sector gastronómico, quienes compartirán experiencias y estrategias para seguir impulsando la calidad y el reconocimiento del pisco peruano.
Con estas acciones, PRODUCE reafirma su compromiso con la industria pisquera y vitivinícola, destacando que el pisco es un símbolo de identidad y orgullo nacional.