- Operativo fue liderado por la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción en Pesca y Acuicultura, del ministerio de la Producción. Ciudadano chino se encuentra en calidad de detenido.
En un operativo conjunto realizado por personal del ministerio de la Producción, agentes de Aduanas del Megapuerto de Chancay y efectivos de la Policía Nacional del Perú, se intervino al ciudadano chino Jia Guangrong mientras intentaba embarcarse en un buque con destino a China. En su poder se encontraron 67 ejemplares de caballitos de mar (Hippocampus spp.) en estado seco, almacenados en cuatro bolsas herméticas, con un peso total aproximado de 400 gramos.
El decomiso se efectuó debido a que el ciudadano infringía lo dispuesto en la norma emitida por PRODUCE, que protege esta especie marina incluida en la lista de recursos hidrobiológicos amenazados. Se estima que, en el mercado negro, el caballito de mar tiene un valor que oscila entre 600 y 3,000 dólares por kilo, siendo utilizado principalmente en la industria de la medicina tradicional y otros mercados ilegales en Hong Kong y China.
Detención y acción inmediata
El ciudadano intervenido está custodiado por la PNP, que viene realizando las investigaciones respectivas para esclarecer los hechos. Además de la detención, se le impuso una multa conforme al numeral 75 del artículo 134 del Reglamento de la Ley General de Pesca (RLGP), y se procedió al decomiso del recurso.
Entretanto, los caballitos de mar decomisados podrían ser llevados a la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de Huacho, donde serán utilizados con fines académicos y de investigación.
Un delito recurrente y de alto impacto
El tráfico de caballitos de mar es una forma de comercio ilegal que pone en peligro a esta especie protegida. Sin embargo, este tipo de delitos evidencia la urgente necesidad de fortalecer los controles y la colaboración internacional para combatir el comercio ilícito de recursos hidrobiológicos.
PRODUCE reafirma su compromiso con la protección y conservación de las especies amenazadas, trabajando en conjunto con las fuerzas del orden y las instituciones académicas para garantizar el cumplimiento de la normativa y promover la sensibilización sobre la importancia de preservar la biodiversidad marina del país. Este operativo exitoso representa un paso más en la lucha contra el tráfico ilegal de especies protegidas en el Perú