El buque de Investigación Científica BIC “Humboldt” zarpó el jueves 24 de enero desde el puerto del Callao para continuar con el crucero de investigación del recurso calamar gigante o pota (Dosidicus gigas). La embarcación cubrirá la zona sur del mar peruano, desde la 20 hasta las 190 millas náuticas.
De esta manera, se suma al BIC “José Olaya Balandra” que viene desarrollando similar actividad en el norte del país, en el marco del crucero de investigación que realiza el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), organismo adscrito al Ministerio de la Producción (PRODUCE)
El titular de PRODUCE, Sergio González, destacó que objetivo principal del crucero será estimar índices de abundancia del calamar gigante mediante datos acústicos y de captura, así como analizar su distribución, estructura poblacional, estado biológico y las interacciones con el ambiente marino.
“Hay que destacar también, que como parte del plan de fortalecimiento del IMARPE, el Ministerio de la Producción brindó un importante apoyo que facilitó el cumplimiento de la etapa de mantenimiento y diqueo del BIC “Humboldt” en los astilleros de los Servicios Industriales de la Marina – SIMA”, añadió.
Este esfuerzo ha sido fundamental para asegurar que la flota del instituto se mantenga operativa y cumpla con su importante misión, la cual es clave para impulsar la investigación científica y garantizar la sostenibilidad de nuestros recursos marinos.
Importancia de la pota en el país
Por otro lado, respecto al recurso calamar gigante, en el Perú es la segunda pesquería de importancia comercial y la primera desarrollada por la flota artesanal y destinada al consumo humano directo, teniendo como principales puntos de desembarque los puertos de Paita y Parachique en Piura (litoral norte), Matarani en Arequipa (litoral sur) y Chimbote en Áncash, así como Pucusana en Lima (litoral central).
Su actividad extractiva según el Reglamento del Ordenamiento Pesquero (ROP del calamar gigante DS N° 014-2011-PRODUCE) está en función al estado del recurso, de acuerdo con la información científica proporcionada por el IMARPE.