En una reciente entrevista con un medio de comunicación, el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján, reafirmó el compromiso del Ministerio de la Producción (PRODUCE) con el fortalecimiento de las micro y pequeñas empresas (MYPE), destacándolas como un motor clave de la economía nacional.
El viceministro informó que se han destinado más de S/ 200 millones en fondos no reembolsables para promover la innovación, el emprendimiento y el desarrollo tecnológico en las MYPE. Este monto será distribuido en tres componentes principales: S/ 96 millones se asignarán a los Incentivos a la Innovación Empresarial, S/ 43 millones estarán destinados al Financiamiento Temprano para Capital Emprendedor y S/ 74 millones se invertirán en la Modernización Tecnológica de las MYPE.
Red de CITE impulsa la productividad en regiones
Además, Quispe Luján resaltó la importancia de la red de Centros de Innovación y Transferencia Tecnológica (CITE), que operan en diversas regiones del país. Estos centros ofrecen herramientas y servicios especializados para incrementar la productividad y competitividad de las MYPE.
“En 2024, los CITE brindaron más de 72 mil servicios enfocados en mejorar estándares de calidad, incorporar tecnología y desarrollar productos con valor agregado en sectores estratégicos como textil, agroindustria, pesca y manufactura”, señaló el viceministro.
El objetivo es atender la urgente necesidad que las MYPE innoven, para que fortalezcan su presencia en el mercado interno, además y poder orientarse hacia mercados internacionales. Actualmente, se estima que hay más de 5,000 MYPE que participan en actividades de exportación, una cifra que se busca aumentar mediante acceso a financiamiento, capacitación y adopción de nuevas tecnologías.
Formalización y descentralización: prioridades del 2024
Durante 2024, el Programa Nacional Tu Empresa formalizó a más de 76 mil nuevas empresas gracias a alianzas estratégicas con diversas entidades, entre ellas la Junta de Notarios del Perú. Estas colaboraciones permitieron reducir los costos notariales para la constitución de empresas a un promedio de S/ 200 y los plazos de formalización a aproximadamente dos semanas.
Además, PRODUCE colabora con gobiernos locales y regionales para implementar centros de desarrollo empresarial que faciliten la formalización y el acceso a los servicios que ofrece el ministerio. Estas iniciativas buscan garantizar que las MYPE, independientemente de su ubicación, puedan beneficiarse de los programas e iniciativas disponibles.
Megapuerto de Chancay: una oportunidad para las MYPE
El viceministro destacó también el impacto del Megapuerto de Chancay, considerado el futuro hub logístico del Pacífico. “Este proyecto reducirá costos logísticos y abrirá nuevas oportunidades para exportar productos con mayor valor agregado”, afirmó Quispe Luján.
En este contexto, PRODUCE, mediante ProInnovate ha lanzado un concurso que financia, con fondos no reembolsables, la implementación y obtención de certificaciones en normas ISO 9001, 14001, 45001, Binorma (14001; 45001), Binorma (9001; 14001), Binorma (9001; 45001) y Trinorma (9001, 14001 y 45001). Estas acreditaciones, otorgadas por organismos independientes, son clave para garantizar que las MYPE cumplan con estándares reconocidos nacional e internacionalmente, mejorando su competitividad y facilitando su acceso a mercados exigentes.