Offline
promulgan Ley de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios Estado incrementó en 47% presupuesto de las universidades públicas
NACIONALES
Publicado en 18/01/2025

 

Presidenta Boluarte reafirma compromiso con la educación superior y destaca que se pasó de S/ 4,700 mllns. el 2022 a S/ 6,900 mllns. en el 2024.

 La presidenta Dina Boluarte destacó ayer que su gestión duplicó el presupuesto destinado a las universidades públicas de todo el Perú en comparación con el gobierno anterior, lo cual es una muestra clara de su compromiso y trabajo con la educación superior.

“Pasamos de 4,700 millones de soles en el 2022 a 6,900 millones en el 2024, lo que representa un incremento del 47%. También hemos completado el incremento salarial de 800 soles para los docentes universitarios, un compromiso del Estado que honra su dedicación y esfuerzo”, informó.

 

Detalló que durante esta gestión se ha beneficiado a 625 docentes ordinarios, investigadores, de 46 universidades públicas, otorgándoles bonificaciones especiales destinadas a fomentar la investigación, con una inversión total de 20 millones de soles. “Y este año proyectamos beneficiar a un total de 864 docentes investigadores, gracias a una inversión cercana a los 31 millones de soles”, agregó.

 

 

Promulga ley

 

Asimismo, la Jefa del Estado recordó que en el último año el gobierno entregó 10,000 becas Beca 18, y que en el 2025 se duplicará este beneficio con la entrega de 20,000 becas. Indicó que este concurso ya está en la etapa de preselección, en la cual participaron más de 50,000 jóvenes.

 

La Presidenta hizo estas afirmaciones tras promulgar la Ley de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, que ampliará el número de carreras profesionales.

 

“Hoy [ayer] es un día significativo para nuestra querida región de Madre de Dios y sus más de 37,000 jóvenes, que representan el presente y el futuro de nuestro país. En una clara demostración de que la unidad es clave para lograr grandes avances, nuestro gobierno, el Congreso y las autoridades locales abrimos juntos un nuevo y prometedor capítulo para esta importante región”, expresó.

 

Comentó que carreras como medicina humana, ingeniería forestal y medioambiente, derecho y ciencias políticas, psicología, entre otras, abrirán las puertas a los jóvenes de la zona sur del país para construir un futuro mejor, no solo para sus familias, sino también para el desarrollo de la región y del Perú.

 

“Nuestras universidades son el motor de desarrollo de nuestra nación, un símbolo de esperanza y un espacio donde nuestra identidad cultural y social se enriquecen. La ampliación de cerca de 17 carreras en la Universidad Nacional de la Amazonía de Madre de Dios responde al llamado de nuestra región por soluciones sostenibles e innovadoras”, indicó.

 

Afirmó que su gobierno continuará apostando por el desarrollo de una enseñanza de calidad, para contar con docentes comprometidos con la investigación y que, a partir de ella, puedan transmitir sus conocimientos a los universitarios.

 

“Por eso dedicamos esfuerzo y presupuesto para que los jóvenes de las universidades, pero también de los institutos tecnológicos, reciban una enseñanza de calidad. Así, cuando terminen, puedan ser servidores públicos de alto nivel”, dijo.

 

Inversión

La Mandataria aseguró que el gobierno trabajará este año en estrecha colaboración con los alcaldes, con el objetivo de que los municipios alcancen un promedio de ejecución presupuestal del 100%, garantizando así la entrega de las obras que la población peruana demanda. 

“Este 2025, todos debemos alcanzar un promedio de ejecución del 98%, y, en el mejor de los casos, ojalá llegar al 100%. Ustedes, alcaldes provinciales y distritales, deben ser el ejemplo para los gobiernos regionales y el Gobierno Nacional, que aunque hemos hecho esfuerzos, no alcanzamos el 100%. 

Señores ministros, funcionarios, de eso se trata: todos debemos llegar al 100% de ejecución”, manifestó durante su participación en la reunión ‘Gestión de Inversiones para el Desarrollo Territorial-Agenda 2025’. 

En dicho encuentro, la Jefa del Estado anunció que el Ejecutivo iniciará reuniones macrorregionales con los alcaldes cuya ejecución presupuestal en el 2024 estuvo por debajo del 50%, con el objetivo de identificar sus debilidades y brindarles el apoyo necesario para elevar sus niveles de inversión.

 

cifra

 

625 docentes investigadores de 46 universidades públicas fueron atendidos.

Comentarios