- Los alumnos que ganaron la Sexta Olimpiada Nacional de Normalización del Inacal competirán del 12 al 14 de agosto en el Centro de Desarrollo de Recursos Humanos de KAMCO en Corea.
Competirán con más de 15 países, incluyendo a países vinculados a la economía del Foro APEC
Lima, 09 de agosto de 2024.- Los estudiantes del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de San Martín que obtuvieron el primer puesto de la Sexta Olimpiada Nacional de Normalización organizada por el Ministerio de la Producción a través del Instituto Nacional de Calidad (Inacal), participarán del 12 al 14 de agosto en la 19. ° edición de la Olimpiada Internacional de Normalización 2024, organizada por la Agencia de Normalización de Corea (KSA), que se llevará a cabo en Corea del Sur.
La delegación que representará al Perú está integrada por Rodrigo Jhoel Bustamante Garcia, Alessia Carolina Abad Rojas, y Gales Perez Fernández, alumnos del cuarto año de secundaria quienes conformaron el equipo “Epicajho” junto a su profesora Karen Gonzáles Ríos. Ellos competirán con estudiantes de más de 15 países, muchos de ellos vinculados a las economías del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico -APEC.
“Es importante que el Inacal promueva estas olimpiadas con los estudiantes de los COAR de las regiones del Perú ya que les permitirá conocer, desarrollar y analizar las Normas Técnicas Peruanas para realizar propuestas que den soluciones que beneficien no solo a los consumidores con productos de calidad, sino a las empresas para brindar servicios también de calidad, además se busca promover el uso de normas técnicas de reconocimiento internacional”, explicó el presidente ejecutivo del Inacal, César José Bernabé Perez.
Cabe recordar, que los estudiantes obtuvieron el primer puesto en la Olimpiada Nacional de Normalización con la propuesta de un proyecto de Norma Técnica Peruana sobre “Energía limpia en medios de transporte público”, usando energía solar mediante paneles fotovoltaicos para cargar su batería con energía limpia.
La olimpiada internacional tiene como patrocinadores a la Organización Internacional de Normalización (ISO), la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC por sus siglas en inglés), Federación Coreana de Sociedades de Educación Tecnológica (KOFTES), y el Instituto de Evaluación de Tecnología Industrial de Corea.
Capacitación previa
Los alumnos han sido previamente capacitados por la Dirección de Normalización del Inacal sobre estándares de calidad, elaboración de normas internacionales y criterios técnicos.
Además, un especialista del Inacal viajó a la región San Martín para 4darles charlas en el COAR de esa ciudad a los alumnos del equipo ganador y al personal del COAR.