Especialista del Senamhi señala qiue Lima solo ha registrado valores tan altos de calor en eventos climatológicos fuertes como el Fenómeno El Niño de 2017 o el de 1998.
Lima alcanzó hoy una sensación térmica próxima a los 37°C, un pico de calor registrado anteriormente solo en eventos fuertes como El Niño de 2017, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), valor que fue reportado después del mediodía en la estación de Jesús María y en La Molina, mientras que en Puente Piedra la sensación térmica alcanzó los 36°C y en Carabayllo 34°C.
Cabe indicar que la sensación térmica mide no solo la temperatura del aire sino la humedad relativa (cantidad de vapor de agua presente en el aire) y la velocidad del viento.
La ingeniera Patricia Rivera, especialista en Predicción Climática del Senamhi, comentó a la agencia Andina que Lima solo ha registrado valores tan altos de calor en eventos climatológicos fuertes como el Fenómeno El Niño de 2017 o el de 1998.
"En términos de temperatura del aire, antes se ha llegado a temperaturas sobre los 30°C en Lima, puntualmente 33°C y 34°C. Los valores que se están registrando ahora en la
capital, si bien son atípicos, ya se han registrado en eventos El Niño", recordó.
Por su parte, la meteoróloga del Senamhi Noelia Goicochea detalló que en gran parte de los distritos de Lima este y norte la temperatura del aire se situó hoy por encima de los 32 grados y recordó que la ola de calor no solo es diurna sino nocturna.
"Esto viene desde las últimas semanas de enero, vamos más de 10 días en general de días y noches cálidas", puntualizó.
El excesivo calor en Lima, recordó, se debe a dos factores. El primero es el debilitamiento de los vientos del sur a norte (anticiclón del Pacífico Sur), situación que ha permitido el ingreso a la costa peruana de los vientos del norte, que son más cálidos. Y la segunda razón obedece al calentamiento de la temperatura superficial del mar.