Junto a la presidenta Dina Boluarte, presentó en Piura y, en simultáneo con Tumbes, Lambayeque y La Libertad, la maquinaria y los equipos adquiridos por su sector para y mitigar evento climático.
En conexión simultánea con Tumbes, Lambayeque y La Libertad, la ministra de Vivienda Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, presentó en Piura el equipamiento que el MVCS adquirió para reforzar las labores de prevención y mitigación ante la ocurrencia del fenómeno El Niño (FEN).
Acompañada de la presidenta Dina Boluarte, quien lideró la ceremonia, la titular del MVCS precisó que su sector adquirió un total de 416 bienes, de los cuales 163 son motobombas, 77 maquinarias, 150 vehículos y 26 equipos, con una inversión de 422 millones de soles, todos destinados para hacer frente al evento climático en todo el país.
De ese total, 164 bienes son para Piura, 69 para Tumbes, 45 para Lambayeque y 51 para La Libertad. Asimismo, 27 para Áncash, 34 para Lima, 25 para Ica y 1 para Cajamarca. A la fecha, ya se han entregado 212 bienes, los que se encuentran en las regiones correspondientes.
“Estamos mejor preparados, que cuando nos llegó el Yaku. Hemos multiplicado por 12 y hasta por 20 nuestra capacidad de respuesta, y como dice nuestra campaña, Es ahora, es ahora Piura cuando debemos trabajar de manera unida para hacer frente a El Niño”, afirmó la ministra Pérez de Cuéllar.
Sobre este despliegue de maquinaria, la presidenta Dina Boluarte destacó que nunca antes se realizó un esfuerzo tan grande a nivel de Gobierno para prevenir las consecuencias de un fenómeno climático que nos afectará a todos.
“El Yaku ha dejado una lección que no debe repetirse, el fenómeno de El Niño nos va a golpear fuerte en Perú, pero venimos trabajando en la prevención desde hace meses”, acotó la mandataria.
Por su parte, Pérez de Cuéllar indicó que por primera vez el Gobierno está actuando a tiempo para proteger a las familias del norte del país que por tantos años sufren los duros golpes de la naturaleza, como el ocurrido con el ciclón Yaku, a inicios de este año.
"El Yaku nos encontró desprotegidos, y desde Vivienda y desde el gobierno que lidera la presidenta de la República eso no volverá a pasar. Estamos dedicados y comprometidos en proteger a todas las familias de Piura y de las otras regiones que puedan verse afectadas por El Niño".
Sistema de evacuación de aguas pluviales
Posteriormente, la jefa de Estado y la ministra de Vivienda llegaron hasta el sector de La Molina II, en el distrito de Veintiséis de Octubre, donde se implementó uno de los ocho sistemas alternativos de recolección y evacuación de aguas pluviales, conocidos como SAREs, para proteger a la población de posibles inundaciones y desbordes que podrían causar las lluvias, las cuales están próximas a culminarse en la región Piura.
“Todos los SARES estarán listos en los siguientes días y servirán para evitar las inundaciones y reducir el impacto en las viviendas de la población. Estamos actuando de manera preventiva, este Gobierno no los abandonará”, expresó la mandataria.
Esta semana se concluirá el 100 % de las estructuras de 18 SARE, que representan el 81 % de los 22 que se construyen en sectores críticos de las regiones Tumbes (1), Piura (8), Lambayeque (10) y La Libertad (3). ).
Agua y Saneamiento
En su discurso, la presidenta Dina Boluarte, también anunció que en febrero de 2024 se iniciará la esperada obra de agua y alcantarillado para 96 asentamientos humanos de los distritos de Piura y Castilla.
Explicó que este proyecto exigirá una inversión de 628,4 millones de soles y beneficiará a unas 466 mil personas.
Asimismo, se ejecutarán 14 obras de saneamiento por 1,064 millones de soles que impactarán positivamente en cerca de un millón de pobladores. “Estamos saldando una deuda histórica con los pobladores de Piura”, acotó la jefa de Estado.
Títulos de propiedad
Luego, la mandataria y el titular del MVCS encabezaron la ceremonia de entrega de más de 2 mil títulos de propiedad a familias e instituciones públicas de las provincias de Morropón, Paita, Sechura, Sullana y Talara, cuyos predios han sido formalizados por el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), adscrito al sector. Estos títulos beneficiarán de manera directa a más de 6900 personas.
Bono “Salvando vidas”
Ambas autoridades entregaron de manera simbólica las llaves a las dos primeras familias beneficiarias del bono “Salvando vidas” que fueron reubicadas y accedieron a una vivienda segura.
El bono “Salvando vidas” es una estrategia que impulsa el Gobierno, a través del sector Vivienda, para que las familias de recursos escasos que se encuentran en zonas de riesgo no mitigables sean reubicadas en zonas seguras de manera definitiva.
En el caso de Lima el subsidio asciende a 120,000 soles y en provincias es de aproximadamente 85,000 soles para que las familias puedan adquirir una vivienda segura, a través de proyectos inmobiliarios que están en marcha, de modo que puedan trasladarse lo más pronto posible.