Offline
Plan Unidos: estas son las medidas para reactivar la economía desde el sector minería
Publicado en 12/11/2023 17:06
NACIONALES
Se impulsarán 13 medidas de gestión y normativas en lo que corresponde a los procesos de exploración y operación. El plan en conjunto contempla 25 acciones para impulsar a todos los sectores productivos.

 El Poder Ejecutivo implementará un total de 25 medidas para reactivar la economía a través del denominado Plan Unidos, el cual prevé acciones para todos los sectores productivos del país a fin de alentar el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) y mitigar el impacto del Fenómeno El Niño.

 

En el ámbito del sector Minero, Energía e Hidrocarburos, estas son las principales acciones previstas:
 
Mejoras normativas
 
Se impulsarán 13 medidas de gestión y normativas para el sector minero en los procesos de exploración y operación.
 
En exploración minera, se optimizará los requisitos ambientales y de consulta previa de acuerdo con estándares de calidad de la región.
 
En operación minera, se mejorará la normativa en las operaciones mineras (seguridad y salud en el trabajo) y en producción y concesiones mineras adecuándola a la necesidad sectorial.
 
Además, tanto en exploración como en operación minera se mejorará la normativa relacionada a intervenciones arqueológicas, adecuación ambiental y concesiones en zonas de frontera, en un marco de desarrollo sostenible del sector.
 
 
"La minería es el sector resiliente en este momento porque está permitiendo sostener el crecimiento o moderar el impacto negativo de los shocks y, por eso, en coordinación con los ministerios competentes, se plantearán 13 medidas de gestión y normativas con dos objetivos: impulsar la exploración minera y, por otro lado, impulsar la producción minera", dijo el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras. 
 
Agregó que estos dispositivos serán complementarios y se irán publicando a lo largo de los siguientes días y semanas. 
 
Producción de fertilizantes
 
También se aprobarán dispositivos legales que permitirán materializar una inversión de 1,500 millones de dólares para la producción de fertilizantes (urea) y explosivos (nitrato de amonio), a fin de fortalecer la competitividad del sector agropecuario y minero.
 
Energía verde
 
Adicionalmente, habrá una mayor promoción de la inversión en energía renovable dado que se promoverá el acceso al mercado de proyectos de energía eólica y solar.
 
También se habilitará la contratación de potencia y energía como servicios independientes y la contratación de energía eléctrica mediante su desagregación en bloques horarios.
 
Se tiene previsto, además, generar nuevas fuentes de inversión buscando no afectar la inversión existente. 
 
Por último, se presentará un proyecto de ley para prorrogar el régimen de depreciación acelerada para efectos del Impuesto a la Renta (IR) en actividades de generación de energía eléctrica hasta el 31 de diciembre de 2035.
Comentarios

Más noticias