Titular del sector Educación deseó éxito a la delegación que viaja a los juegos parapanamericanos a disputarse en Chile y señaló que debemos seguir incorporando en la sociedad a las personas con alguna discapacidad.
La ministra de Educación, Miriam Ponce, deseó éxito a los paraatletas que defenderán los colores nacionales en los Parapanamericanos a desarrollarse en Chile, y afirmó que el esfuerzo que han hecho para representarnos en este evento internacional los convierte en campeones.
"Las medallas son importantes, pero el esfuerzo que han realizado para lograr su participación, ya es un triunfo", dijo la ministra a la delegación peruana conformada por 147 personas incluyendo oficiales, médicos y fisioterapeutas.
Por primera vez en la historia, el Perú enviará al exterior a 87 paradeportistas y 2 arqueros convencionales de la selección de fútbol para ciegos, sumando un total de 89 paradeportistas.
Avanzamos en inclusión educativa
La titular del sector explicó que el país ha ido avanzando poco a poco en los procesos de inclusión educativa y "tenemos que esforzarnos por seguir incorporando a las personas con algún tipo de discapacidad en el desarrollo social y económico, porque todos tenemos los mismos derechos", enfatizó.
"Desde el Ministerio de Educación impulsamos la educación inclusiva. Ayer hemos clausurado justamente el Segundo Congreso Internacional de Educación Inclusiva con una participación bastante importante de profesores de los diferentes niveles educativos del sistema. Esa es una muestra del interés y de la responsabilidad que tenemos que ir adquiriendo no solo los educadores, sino también la población", dijo a los jóvenes deportistas.
Ponce Vértiz, expresó también su preocupación por las versiones malintencionadas que afectan su gestión y afirmó que "lo que necesitamos es concentrarnos en este momento en la preparación del inicio del año escolar del próximo año, que ya se está coordinando con todos los directores regionales del país".
"Hemos elaborado la norma por primera vez con bastante antelación. Y por otro lado, ir preparándonos también para lo que significa el Niño costero, asegurando las condiciones en cada una de las escuelas, considerando que tenemos por naturaleza situaciones adversas, que requieren de acciones de prevención, de respuesta inmediata y para asegurar también que estén en las mejores condiciones", precisó.
Plan de infraestructura
Tras recordar que tenemos 55 000 escuelas a nivel nacional, la ministra explicó que hay algunas con daños estructurales y otras que están en zonas no mitigables.
"Este es un tema que viene de muchos años atrás, no se puede pretender resolverlo en pocos meses. Pero estamos haciendo un plan de infraestructura a mediano y largo plazo para que podamos intervenir lo más pronto posible, porque el déficit de infraestructura bordea los 164 mil millones", aseguró.
La ministra señaló que se viene coordinando con las direcciones regionales y que ayer hubo una reunión con todos los directores de las regiones, para hacer un balance de cómo están sus instituciones y de las acciones o prevenciones que se tienen que hacer con los estudiantes, las familias y los directores de cada escuela, para poner a buen recaudo, no solo a los estudiantes, sino también sus materiales educativos.