La aprobación del crédito suplementario de 1,581 millones de soles, planteado por el Gobierno al Congreso de la República, favorecería que el Perú supere la recesión en la que se encuentra, sostuvo el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Álex Contreras.
La Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Parlamento aprobó el jueves pasado el dictamen del Proyecto de Ley N° 5997 del Poder Ejecutivo, que autoriza el crédito suplementario por más de 1,581 millones de soles para financiar, excepcionalmente, la reactivación económica y acciones frente al Fenómeno El Niño, entre otras medidas.
El ministro reconoció que el país se encuentra en una situación difícil. “Sin duda, es una recesión, no me cabe la menor duda. Lo que queremos es salir de esta situación con el crédito suplementario”, manifestó a su entrada al Legislativo.
Aporte
Explicó que el crédito suplementario equivale a un impulso de cinco puntos del producto bruto interno (PBI) y es un estímulo fiscal calibrado, alineado fiscalmente y que nos permitirá salir de esta recesión.
“Es lo que nos sacará de este contexto difícil. En ningún momento subestimamos la situación, era una discusión muy academicista que reconocimos en su momento innecesaria, pero la situación [ahora] es completamente difícil y vamos a seguir avanzando”, aseveró el funcionario.
Retos
En su exposición, Contreras manifestó que actualmente los dos grandes retos son la reactivación económica del país y la preparación frente al Fenómeno El Niño.
“Estos son los dos elementos centrales que tiene este crédito suplementario, el cual espero se apruebe para efectuar este último esfuerzo del año y sacar la economía adelante”, anotó.
Aseguró que el crédito suplementario incorpora medidas concretas de lucha contra la anemia y de protección social.
Sostuvo que desde que se lanzó Con Punche Perú, en diciembre del 2022, el MEF fue claro en decir que el Perú tiene que retomar tasas de crecimiento altas.
Cifra
41.9 millones de soles transfirió el MEF a diversos gobiernos locales para financiar 31 planes de inversión.