Jefa del Estado participó en la suscripción del decreto supremo que otorga licencia de operación de los lotes I y VI a Petroperú. Se refirió al nivel de racionalidad y sostenibilidad que deben tener estas operaciones.
La presidenta de la República, Dina Boluarte, señaló que desde su Gobierno se busca obtener las mejores condiciones para la explotación de los recursos naturales, velando siempre por el cuidado del medio ambiente y con primacía de la responsabilidad social del sector privado.
Así lo afirmó durante la ceremonia de suscripción del decreto supremo para otorgar la licencia de operación de los lotes I y VI a Petroperú, tras el vencimiento de las concesiones vigentes desde la década de 1990, la misma que se extenderá por 24 meses.
“Uno de los objetivos de mi Gobierno es obtener las mejores condiciones de explotación y cuidado de nuestros recursos naturales de manera que se beneficien tanto los operadores como la población en su conjunto, bajo un nuevo enfoque de promoción de la inversión privada y mayor responsabilidad social”, manifestó.
En esa línea, resaltó los principios de racionalidad y sostenibilidad que deben estar siempre presentes en la explotación de recursos naturales, con el fin de generar más y mejores obras en sectores como educación, salud, servicios básicos, siempre en beneficio de la población.
“Así avanzaremos en la lucha eficaz contra la pobreza, ampliando las oportunidades para todas y todos, desarrollando más y mejores obras en educación, salud y servicios básicos. La explotación de los recursos naturales debemos hacerla siguiendo los principios de racionalidad y sostenibilidad, comprometidos con el bienestar y la vida presente y a la vez pensando en las futuras generaciones”, agregó.
En otro momento, la mandataria invocó a las autoridades a trabajar de la mano con el sector privado a fin de atender las necesidades de la población.
"Es hora de trabajar juntos por este nuevo modelo que buscará acercar al sector privado con las necesidades de la población, este debe ser un nuevo modelo de responsabilidad social empresarial que ayude a que no existan más conflictos sociales”, puntualizó.
Señaló que, de esta forma, se busca convocar una mayor inversión del sector privado que se encuentre comprometido con el cuidado del medio ambiente para el desarrollo de las comunidades y el cierre de brechas.