La persona infectada es una mujer de 54 años quien viene siendo atendida en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza.
El Ministerio de Salud (Minsa), mediante el Instituto Nacional de Salud (INS) y el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), confirmó el primer caso de rabia humana en una mujer de 54 años, habitante del distrito de Chiguata, en Arequipa, quien, semanas antes fue mordida por un can desconocido.
La paciente es atendida en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, mientras que personal de salud de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Arequipa ha realizado el cerco epidemiológico en el sector donde se registró el caso para cortar la cadena de transmisión.
Las personas que tuvieron contacto con la mujer también recibieron atención médica y están siendo vacunadas contra la rabia.
Por disposición del ministro de Salud, César Vásquez, un equipo especial del CDC y de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis del Minsa se movilizará, en las próximas horas a la ciudad de Arequipa para apoyar en la investigación de este primer caso de rabia humana urbana.
De acuerdo con el CDC, el último caso de rabia humana urbana se registró en 2015 en una persona que fue infectada en el departamento de Puno.
El presente corresponde a un caso de rabia humana urbana confirmado en el departamento de Arequipa desde la reintroducción de rabia canina en 2014.
Se informó que continuarán con la investigación epidemiológica de campo, el seguimiento clínico del caso y se gestionará la disponibilidad de insumos y medicamentos para la paciente, además de continuar con la vacunación a sus contactos y las actividades de vacunación canina en la zona.