Los empresarios chilenos vinculados al comercio exterior usarían el puerto de Chancay, ante la oportunidad de que el terminal ofrezca rutas y costos más competitivos, señaló la directora de ProChile en el Perú, Lorena Sánchez.
“El uso del puerto es una decisión básicamente empresarial, y la tomarán los empresarios cuando llegue el momento de que definan cuales son las mejores rutas, además de costos más competitivos”, declaró a la Agencia Andina.
Considera que en la medida que avance el proyecto se evaluará. “Pero si Chancay es más competitivo, creo que, sin duda, desde Chile algunas cadenas logísticas sean a través de este puerto”.
Una cadena logística comprende la organización y coordinación de todos los movimientos de mercancía, el almacenamiento y la gestión de ubicaciones en almacenes, centros de producción y distribución, así como el transporte interno y externo de productos.
Oportunidad
“Lo vemos como una oportunidad para el desarrollo de los proveedores chilenos que puedan trabajar en el puerto de Chancay”, manifestó.
Mencionó que Chile también tiene un desarrollo en el tema portuario, pero hay mucho interés en los avances y las proyecciones del puerto de Chancay.
El titular del Mincetur, Juan Carlos Mathews, destacó recientemente que el ingreso de operaciones del puerto de Chancay implicará una reducción de fletes en un trayecto directo hasta China y que captará el interés de los exportadores de productos y servicios de Brasil, Colombia y Chile, entre otros países de la región.
Las obras del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay tienen un avance del 45%, proyectándose su inauguración en la celebración de la Cumbre Presidencial del Foro de Cooperación Económica del Asia-Pacífico (APEC), que se realizará en Perú en el cuarto trimestre del próximo año.
Impacto
El puerto de Chancay no solo descongestionará el terminal portuario del Callao, sino que también facilitará el comercio marítimo de cabotaje con otros puertos sudamericanos y reducirá significativamente los tiempos de travesía marítima entre China, Asia y Sudamérica.
También se le considera el pilar de un nuevo polo de desarrollo en el centro de Perú y Sudamérica.
Terrenos
La construcción del nuevo puerto de Chancay está comenzando a dinamizar la economía de esa zona del norte chico, y un primer síntoma es la multiplicación del valor de los terrenos que se encuentran cerca al terminal portuario que está en construcción.
“Hace 15 años estaba 1 dólar el metro cuadrado (m2) y ahora puede llegar hasta 1,000 dólares si el terreno está ubicado dentro de la ciudad”, señaló recientemente el alcalde distrital de Chancay, Juan Álvarez Andrade.
Cifra
1,315 Millones de dólares en inversiones considera la primera etapa del proyecto.