El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) anunció que, hasta el viernes 27 de octubre, se encuentra abierta la convocatoria para la 11ª edición del curso de Negociaciones Comerciales Internacionales.
Desde el 2014, el Mincetur ofrece de manera gratuita este curso, con el objetivo de fortalecer las capacidades en política comercial de los estudiantes universitarios y recién egresados de Economía, Derecho, Administración, Negocios Internacionales y campos afines.
De esta manera, se busca potenciar la formación de un capital humano que tenga un conocimiento sólido en negociaciones comerciales internacionales, gestión jurídica del comercio internacional, facilitación del comercio exterior y políticas de desarrollo del comercio exterior.
Proceso de inscripción y requisitos
Los interesados en el curso pueden completar su ficha de inscripción en el
sitio web del Mincetur o directamente en el
enlace. Hay 45 vacantes disponibles, y los beneficiarios serán seleccionados por medio de un proceso de admisión que incluye entrevistas personales.
Los requisitos para postular al curso son los siguientes:
– Pertenecer a una universidad nacional, pública o privada.
– Ser estudiante matriculado actualmente en los tres últimos ciclos (semestrales o su equivalente) de estudios o haber egresado en los semestres académicos 2022-II o 2023-I en Derecho, Economía, Administración, Negocios Internacionales o campos afines.
– Pertenecer como mínimo al tercio superior de su promoción.
– No haber participado como alumno en ediciones anteriores del curso de Negociaciones Comerciales Internacionales del Mincetur.
– Contar con disponibilidad a tiempo completo durante el período del curso.
Para consultas adicionales sobre los requisitos o el proceso de postulación, pueden comunicarse por correo electrónico a curso.negociaciones@mincetur.gob.pe.
Sobre el curso
Las clases se desarrollarán de manera virtual y sincrónica, de lunes a viernes, desde el 3 de enero hasta el 6 de marzo del 2024. El curso se divide en cuatro módulos principales que abarcan 10 semanas y suman 450 horas académicas.
Las materias incluidas en el curso cubren las áreas del derecho económico internacional, economía internacional, desarrollo y facilitación del comercio exterior, e inteligencia comercial. Además, se imparten asignaturas especializadas sobre política comercial, que abarcan temas como acuerdos comerciales, acceso a mercados, reglas de origen, medidas sanitarias y fitosanitarias, defensa comercial, servicios, inversión, compras gubernamentales y propiedad intelectual y más.
El curso también incluye talleres de negociación, estudio de casos y jornadas virtuales en colaboración con otros sectores, gremios y organismos internacionales.