El Conadis se pronunció después de que un medio de comunicación de la región Puno reportara la presunta emisión irregular de 800 certificados de discapacidad para la obtención de la bonificación extra del 15% en concursos públicos de nombramiento docente.
Según el comunicado, el Conadis subrayó que la emisión de certificados de discapacidad, su evaluación, calificación, diagnóstico y emisión está a cargo de los establecimientos públicos y privados prestadores de salud acreditados y médicos certificadores. La entidad no tiene la competencia para realizar esta evaluación ni otorgar estos certificados.
Consulta
aquí la lista de establecimientos autorizadas para emitir certificados de discapacidad.
La entidad subraya que su principal función es la incorporación de personas con discapacidad al Registro Nacional, un acto voluntario que se materializa mediante la entrega de un carné azul o amarillo, dependiendo del grado de discapacidad. Para obtener este carné, se requiere presentar un certificado emitido por el establecimiento de salud correspondiente.
Finalmente, alerta que evaluará promover las acciones legales correspondientes, de conformidad con lo establecido por el artículo 77 de la Ley 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad, que establece “que el personal que otorgue certificados falsos respecto del grado o la existencia de una discapacidad incurre en el delito de falsificación regulado en el artículo 431 del Código Penal, sin perjuicio de las responsabilidades administrativas que diera lugar”.