La autoridad estadounidense de la competencia, la FTC, y 17 estados se querellaron el martes contra Amazon al que acusan de estrategias desleales para mantener “ilegalmente su monopolio” del comercio en línea, según un comunicado de la agencia federal.
San Francisco, Estados Unidos
AFP
“Nuestra denuncia pone en evidencia cómo Amazon ha utilizado un conjunto de tácticas punitivas y coercitivas para mantener ilegalmente su monopolio”, expresó la presidenta de la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés), Lina Khan. La FTC tiene varias investigaciones y querellas en curso contra Amazon por diferentes temas que van desde la confidencialidad de los datos hasta sus prácticas comerciales.
“No es el tamaño de Amazon lo que se cuestiona”, precisa la FTC, sino los métodos “ilegales que apuntan a excluir a los competidores, a impedir su desarrollo y a evitar que surjan alternativas”.
Servicio “Prime”
Según la agencia, Amazon disuade a los vendedores de proponer precios por debajo de los suyos en productos en los que el gigante de Seattle compite con los minoristas que se anuncian en su plataforma.
La FTC le reprocha asimismo que la empresa condicione el uso del servicio “Prime”, que permite a los consumidores obtener entregas rápidas pagando una membresía, a la utilización de servicios de entrega “costosos” de Amazon.
“Amazon explota el poder de su monopolio para enriquecerse, haciendo subir los precios y degradando el servicio para millones de familias estadounidenses que hacen sus compras en su plataforma y cientos de miles de empresas que dependen de Amazon” para comercializar sus productos, enfatiza Khan, citada en un comunicado.
Posición de Amazon
Amazon reaccionó rápidamente. “La querella presentada hoy muestra claramente que la FTC se desvió radicalmente de su misión de protección de los consumidores y de la competencia”, sostuvo David Zapolsky, uno de los vicepresidentes de Amazon, en una declaración a la prensa.
“La demanda presentada por la FTC es equivocada en los hechos y su sustento legal, y esperamos defender este caso en la corte”, añadió el ejecutivo.
Amazon, agrega, “contribuyó a estimular la competencia y la innovación en el sector minorista” ofreciendo una mayor capacidad de elección, precios más bajos y plazos de entrega más cortos a los clientes, al igual que “oportunidades más importantes para numerosas empresas que venden” en Amazon.
Desde que Joe Biden llegó a la Casa Blanca, la FTC adelanta varias causas contra los gigantes de la tecnología.
Las relaciones entre esta agencia y Amazon son particularmente tensas.