El ministro de Justicia, Eduardo Arana, inspeccionó este martes el megapenal de Ica, el primero de su dimensión en el país, proyecto que será destrabado por el gobierno, luego de cinco años de paralización.
El ministro dijo que apenas se apruebe en el Congreso el crédito suplementario solicitado por el Ejecutivo, se reanudarán las obras de una cárcel que tiene proyectado albergar a 3,196 internos, aportando así a solucionar el hacinamiento en las cárceles peruanas.
“Este es un anhelo que teníamos y lo que hemos hecho es sacarlo del olvido. Ya está incorporado en el nuevo crédito suplementario, a la espera de la aprobación del Congreso y una vez que nos den el pase, debemos hacer el contrato respectivo y a trabajar se ha dicho”, indicó.
Arana Ysa remarcó que esta obra se enmarca en la política gubernamental de lucha frontal contra la delincuencia, la corrupción y la inseguridad ciudadana.
“La posición del gobierno es tajante: no vamos a transar ni esperar a que lleguen los delincuentes, se ha diseñado una estrategia "Plan seguro" para mirar de cerca la migración y en particular a delincuentes peligrosos”, afirmó.
Durante esta supervisión, el ministro estuvo acompañado del congresista Jorge Marticorena, y el presidente del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), Javier Llaque.
El mega penal de Ica contará con una moderna infraestructura y tiene un diseño apropiado para el funcionamiento de talleres productivos, que permitirán la formación laboral y la generación de empleo para los internos.
Asimismo, permitirá ir resolviendo el problema de hacinamiento de los penales del país.