La canciller Gervasi subrayó la importancia de esta visita y señaló que Perú se ha mostrado como un socio confiable, puesto que comparte sus valores y se ha preocupado en divulgarlos en la región.
En ese marco, indicó, el país impulsó la creación del Programa Regional para América Latina y el Caribe (PRALC), el cual copresidió desde su génesis con Chile.
Durante su estancia en Perú, el secretario general de la OCDE estará acompañado por una delegación, con la que presentará el estudio económico del Perú realizado por la organización y dará una valoración de cómo estamos avanzando en el proceso de adhesión.
Como parte de su agenda, también participará en actos oficiales con las más altas autoridades del Estado peruano, y sostendrá encuentros con sindicatos, gremios empresariales y representantes de la academia.
"La visita de la máxima autoridad de la OCDE será una oportunidad para dar a conocer a la ciudadanía sobre las oportunidades y desafíos del proceso de adhesión, el cual es beneficioso en sí mismo", sostuvo la ministra.
Avances en proceso de adhesión
La canciller afirmó que Perú "va a pie firme" rumbo a la OCDE, como se evidenció con la entrega del memorando inicial, ocurrido el 7 de junio pasado.
Este documento representa una autoevaluación de nuestro marco normativo, de políticas y prácticas públicas respecto a los instrumentos jurídicos de la organización.
"A la fecha nos encontramos en la etapa de resolución de cuestionarios, remitidos por cada uno de los 24 comités de la OCDE que evaluarán la incorporación del Perú. Esta información servirá de base para que los comités evaluadores realicen recomendaciones o propuestas de reformas", dijo.
En esta fase, detalló, el Perú trabaja en la recolección de datos, formulación de indicadores y consolidación de información estadística. En un segundo momento, agregó, se verá la implementación de reformas y buenas prácticas que deriven a lo largo del proceso.