Como estudiante, tienes derechos que debes conocer para ahorrar en el transporte público.
En nuestro país, la ley protege tus bolsillos y tu educación. ¿Sabías que como estudiante tienes derecho al medio pasaje o pasaje diferenciado en el transporte público? Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para aprovechar este beneficio.
El medio pasaje o pasaje diferenciado es un beneficio otorgado a los estudiantes universitarios que les permite acceder al transporte público a mitad de precio en comparación con el precio regular ofrecido al público en general. Este derecho se encuentra respaldado principalmente por la Ley N° 30220, conocida como la Ley Universitaria, que fue promulgada en el 2014. El artículo N° 127 de esta ley establece que "Todos los alumnos universitarios gozan del pasaje universitario, que consiste en el 50% del precio regular ofrecido al público en general".
Esta disposición legal se alinea con la Ley N° 26271, que regula el derecho a pases libres y pasajes diferenciados cobrados por las empresas de transporte urbano e interurbano de pasajeros. En el artículo 3 de esta ley se establece que "El precio del pasaje universitario, en el ámbito urbano o en el interurbano, no podrá exceder de 50% del precio del pasaje adulto."
¿Cómo puedes exigir este derecho?
En el artículo 5 de la Ley N° 26271 se indica que el cobro del pasaje universitario se realiza previa presentación del carné universitario o del carné de instituto superior; expedidos por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria y el Ministerio de Educación, respectivamente. Para ello, sigue los siguientes pasos:
1. Presenta tu carné universitario o de instituto vigente.
2. Exige siempre tu boleto.
3. Verifica que el boleto corresponda a la tarifa pagada, que no debe ser más del 50% del precio adulto para la distancia o ruta recorrida.
4. Verificar el tarifario que se encuentra dentro de la unidad de transporte.
¿Cómo presentar una queja, reclamo y/o denuncia por incumplimiento del medio pasaje?
Si te enfrentas a un cobro indebido que no respeta el beneficio del medio pasaje universitario, es crucial conocer las vías para formalizar una queja o denuncia. Indecopi y ATU son las entidades clave en este proceso.
Indecopi: Para presentar un reclamo, comienza por utilizar el Libro de Reclamaciones de la empresa de transporte. Asegúrate de:
1. Guarda toda la evidencia para que puedas reclamar, por ejemplo, conserva el boleto.
2. Anota la placa del vehículo, fecha, hora, ruta y lugar donde ocurrieron los hechos.
3. Presenta tu reclamo a la empresa a través del Libro de Reclamaciones. Tienen 15 días para responderte.
Además, puedes utilizar los canales virtuales de Indecopi, como "Reclama Virtual", comunicarte a los números 224 7777 (Lima) o 0800 4 4040 (regiones), o enviar un correo a sacreclamo@indecopi.gob.pe.
ATU: Para denunciar a un vehículo que no cumple con cobrar el medio pasaje, sigue estos pasos:
2. Accede a la sección "Enlaces de interés" en la parte inferior de la página y haz clic en "Plataforma de Atención de Denuncias".
3. Proporciona tus datos personales y detalles de la denuncia, incluyendo fecha, lugar y otros datos relevantes que respalden el caso.
Otra opción es presentar una denuncia a través del Portal del Ciudadano de ATU en este
enlace.
Recuerda que el medio pasaje es un derecho que debe ser respetado por las empresas de transporte público, y tú tienes el poder de asegurarte de que se cumpla. ¡No permitas que te cobren de más en tus viajes diarios y defiende tus derechos como estudiante universitario!