Sedes se ubican en los distritos de San Martín de Porres, Chorrillos, San Juan de Lurigancho y Villa María del Triunfo
La Superintendencia Nacional de Migraciones y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) implementaron cuatro locales descentralizados de atención para que más extranjeros puedan tramitar su permiso temporal de permanencia (CPP).
Con el funcionamiento de estos nuevos locales se espera atender más de 14 000 solicitudes de regularización migratoria en los distritos con mayor presencia de extranjeros.
Los horarios de atención de las cuatro nuevas sedes de Atención Migratoria para Migrantes y Refugiados son:
– Chorrillos: Calle Rodolfo s/n. urbanización Villa Marina, en la parroquia Cristo Misionero del Padre, de 8:00 horas hasta las 17:00 horas.
– San Martín de Porres: Calle Santa María 225, urbanización Palao, en el centro comunitario María Madre de los Caminantes, de 8:00 horas hasta las 16:00 horas.
– San Juan de Lurigancho: Calle La Coralinas Mz. Ll lote 7, urbanización Las Flores de Lima, en el centro paastoral San José, de 8:00 horas hasta las 17:00 horas.
– Villa María del Triunfo: Avenida Unión P. J. Inca Pachacútec Mz 15ª lote 1, sector Micaela Bastidas, en la capilla Sagrado Corazón de Jesús, de 8:00 horas hasta las 17:00 horas.
El proceso de regularización vencerá indefectiblemente el 10 de noviembre, por lo que las autoridades de Migraciones y ACNUR exhortan a los ciudadanos a iniciar su trámite del permiso temporal de permanencia en el más breve plazo posible.
Para ello, hay conseguir previamente una cita por medio de la Agencia Digital Migraciones y asistir con el documento de identidad o una denuncia por pérdida para ser atendido de manera eficaz.
La implementación de estos centros de atención es el resultado de la colaboración fructífera entre Migraciones y ACNUR, los que firmaron un convenio de cooperación en agosto pasado. Este acuerdo busca fortalecer las acciones relacionadas con el acceso a documentación, integración y ejercicio de derechos por parte de extranjeros en el Perú.
Las personas extranjeras que cuentan con una condición migratoria regular, ya sea mediante el carné de permiso temporal de permanencia (CPP) o el carné de extranjería, tienen acceso a una variedad de servicios públicos y privados para mejorar sus condiciones de vida, así como las de sus familias.