La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) convocó al proceso de admisión 2023 para acceder al Curso básico de controladores de tránsito aéreo, que en esta oportunidad ofrece 100 becas de estudio a jóvenes de 18 a 28 años.
La información detallada del proceso de selección, sistema de inscripción y los requisitos están disponibles en esta
página web oficial, de la que los postulantes podrán descargar el prospecto y los formularios de inscripción que deberán llenarse y remitirloos de manera virtual hasta el 12 de octubre.
El Curso básico de controladores de tránsito Aéreo lo dictará el Centro de Instrucción de Aviación Civil (CIAC) de Corpac en las especialidades de Control de Aeródromo (TWR), Control de Aproximación (APP) y Control de Área (ACC) por un período de 18 meses (un año y medio).
Luego de ese período, los aspirantes a controladores aéreos deberán rendir evaluaciones teóricas y prácticas ante la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) para obtener su licencia y habilitación de controlador de tránsito aéreo.
¿Cuáles son los requisitos?
A continuación, conozca los requisitos para postular por una de las 100 becas que ofrece Corpac:
– Peruano de nacimiento.
– Dominio del idioma inglés. intermedio/avanzado
– Edad de 18 a 28 años.
– Pasar todas las evaluaciones del proceso de selección.
Fases del proceso de admisión
– Examen de conocimientos (razonamiento matemático y verbal, física y geografía).
– Una prueba psicotécnica y psicológica.
– Una evaluación del dominio del idioma inglés (nivel intermedio avanzado).
– Un examen médico.
Cada etapa es eliminatoria.
Corpac destacó que el CIAC es reconocido en el ámbito internacional por la calidad de sus docentes y egresados, y se encarga de la formación y capacitación de los controladores; así como, especialistas aeronáuticos que requiere Corpac para atender la demanda del continuo crecimiento del sector.
Funciones de un controlador aéreo
Al igual que las pistas y carreteras del país requieren la supervisión permanente de la policía de tránsito, de la misma manera los cielos del Perú están resguardados por los controladores aéreos, que supervisan y controlan la circulación de todas las aeronaves en su territorio.
En diálogo con la Agencia Andina, Jonathan Contreras Cabezas (33), controlador de tránsito aéreo del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, en el Callao, destacó las principales funciones que desempeñará el becario una vez que concluya sus estudios y empiece a trabajar para Corpac.
“Nosotros nos desempeñamos desde diferentes posiciones, por ejemplo, en la entrega de autorizaciones, que es cuando las tripulaciones de vuelo solicitan la autorización a la torre de control para proseguir por determinados espacios aéreos. También está la posición de superficie, donde se dan instrucciones y se guía a las aeronaves desde la plataforma hasta un punto próximo a la pista de despegue”, comentó.
Además, supervisan el aeródromo, donde establecen las separaciones que debe haber entre las aeronaves que despegan y aterrizan. “Es nuestro objetivo desde cualquier posición, conseguir un movimiento seguro, ordenado y rápido”, agregó.
Por su parte, Richard Ramirez García, controlador aéreo del Aeropuerto Jorge Chávez con ocho años de experiencia, manifestó que detrás de cada vuelo nacional e internacional están los controladores, los que desde tierra salvaguardan la vida de los pasajeros y la tripulación.
“En los cielos existe un complejo sistema de rutas aéreas o aerovías que las aeronaves tienen que seguir para llegar al destino. Los controladores garantizan que ese vuelo, desde el momento que inicia el remolque hasta que aterriza, se efectúa de forma segura, es el medio de transporte que estadísticamente menos accidentes tiene en el mundo", añadió.
Asimismo, señaló que el controlador aéreo debe tener capacidad de reacción para atender cualquier emergencia que se pueda presentar, tiene que ser muy hábil para tomar decisiones y dar instrucciones para que los pilotos puedan accionar de manera prudente.
“He manejado emergencias médicas, por ejemplo, personas que se enferman durante el vuelo y los pilotos piden asistencia y prioridad en el vuelo, fallos en la presurización de la cabina, o de repente el avión va a aterrizar el tren delantero y la llanta no baja o hay una indicación en su sistema que dice que no ha bajado correctamente, entonces se toman medidas inmediatas para solucionar el problema”, anotó Ramírez.

Carrera de alta demanda laboral
Contreras indicó que esta carrera tiene una gran demanda laboral en el Perú y cuenta con una alta remuneración mensual. “Hay varias especialidades dentro de lo que es el control de tránsito aéreo, como el controlador de aeródromo, que sería el más básico, el cual empieza con un sueldo de 3200 soles aproximadamente y que va variando de acuerdo a la especialización y experiencia que vas teniendo”.
Por último, Ramírez resaltó que gracias a la becas que ofrece Corpac, mediante el Centro de Instrucción de Aviación Civil (CIAC), el trabajo está totalmente asegurado.
“Debido a que es Corpac quien te contrata y te capacita, por ese aspecto es seguro que una vez terminado el curso tienes trabajo. Además, puedes seguir escalando, así que tu sueldo seguirá aumentando”.