El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola,aseguró que el gobierno de la presidenta Dina Boluarte ratifica su respeto a la libertad de prensa y de expresión, que están garantizadas de acuerdo con lo dispuesto en la Constitución Política peruana.
El funcionario se refirió así a la preocupación de algunos gremios y asociaciones de periodistas y comunicadores, en el marco de la solicitud de facultades legislativas el Ejecutivo ante el Congreso.
“La Jefa del Estado siempre ha sido enfática sobre ello y yo también lo dije: la mejor ley sobre la prensa es aquella que no se debe regular”, recalcó.
Explicó que en el documento en el cual se hace esta solicitud de facultades legislativas, en la exposición de motivos se hizo mención a los comunicadores y su relación con la difusión de hechos y protestas ciudadanas violentas.
“Al respecto, lo que queremos decir es que vamos a respetar, como siempre, el contenido establecido en el artículo 2, inciso 4 de la Constitución. Toda persona tiene derecho a las libertades de información, opinión, expresión y difusión del pensamiento, mediante la palabra oral o escrita o la imagen, por cualquier medio de comunicación social”, manifestó.
Otárola Peñaranda rechazó, además, que el Gobierno vaya a establecer o discutir una ley o decreto legislativo que afecte estos derechos. Señaló que estas declaraciones apuntan a aclarar una preocupación legítima de la población y de los medios de comunicación.
Confianza
En conferencia de prensa, afirmó que no se pedirá la renuncia de los ministros de Defensa, Jorge Chávez, y de Energía y Minas, Óscar Vera, sobre quienes pesan pedidos de censura en el Congreso. “Los cambios ministeriales ya se han dado hace unos días y seguiremos firmes en la conducción de estos sectores”, acotó.
“Todos los ministros tienen la plena confianza del Gobierno y del Gabinete”, recalcó. “Estamos impulsando reformas profundas”, añadió.
Resaltó la labor que Chávez desarrolla en las coordinaciones frente a El Niño Global y el trabajo de Vera a favor de las políticas de Estado aplicadas a su sector.
Otárola invocó al Parlamento a que “privilegie las relaciones interorgánicas y la colaboración entre los poderes del Estado”, y dijo esperar que esta institución entienda que “lo que quiere el país es paz, estabilidad y calma”.
Comisión
La Comisión de Constitución del Congreso aprobó el pedido de facultades legislativas planteado desde el Poder Ejecutivo para emitir normas sobre diversos temas.
La instancia parlamentaria presidida por Martha Moyano se pronunció al respecto con 18 votos a favor y cuatro en contra.
A los temas planteados originalmente por el Gobierno central se añadió el de la meritocracia y se incorporaron aspectos referidos al ingreso al régimen del servicio civil. En ese contexto, la Comisión de Constitución estableció que las facultades legislativas extendidas al Ejecutivo deberán centrase en temas de seguridad ciudadana, gestión del riesgo de desastres con enfoque en el Fenómeno El Niño global, meritocracia, e infraestructura social y calidad de proyectos.