Imágenes registradas en fotos y videos por las cámaras de seguridad de la comuna de Lima, en el Cercado, servirán para iniciar procedimientos sancionadores.
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) sigue firme en su lucha contra el transporte informal. En el marco del "Plan de fiscalización a través de medios electrónicos", que implementó junto con la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), pudo detectar 244 vehículos que operaban de manera informal en el servicio de transporte público.
Desde el 21 de agosto de este año, cuando se iniciaron las primeras acciones de fiscalización electrónica en el Centro Integrado de Comunicaciones (CIC) de la MML, representantes de ambas entidades obtuvieron pruebas en forma de videos y fotografías que evidencian que los mencionados vehículos incurrieron en faltas relacionados con informalidad.
José Aguilar, presidente ejecutivo de la ATU, destacó la importancia de la colaboración interinstitucional en esta tarea y señaló que las más de 200 infracciones detectadas equivalen multas por un valor superior a los 4 millones de soles.
“La mejor manera de lograr resultados es con un trabajo conjunto entre instituciones. Y esto es una prueba de ello, de lo que estamos haciendo junto con la Municipalidad Metropolitana de Lima para combatir el transporte informal a través de la tecnología”, afirmó Aguilar.
Por su parte, Renzo Reggiardo, teniente alcalde de la Municipalidad de Lima, destacó que esta fiscalización electrónica con 12 cámaras en las principales avenidas del Cercado de Lima es un hecho histórico porque nunca antes se había realizado.
Luego de evaluar el material recabado con las cámaras de seguridad ubicadas estratégicamente en las avenidas Abancay, Garcilaso de la Vega, Nicolás de Piérola y Miguel Grau a fin de constatar que haya evidencias para probar la infracción, la entidad iniciaría los procedimientos administrativos sancionadores respectivos.
Este "Plan de fiscalización a través de medios electrónicos" es una de las iniciativas desarrolladas en virtud del acuerdo de colaboración interinstitucional entre la MML y la ATU.
Es relevante señalar que, hasta el 31 de agosto, como resultado de la ejecución de este plan en coordinación con las municipalidades de San Borja y La Molina, se detectaron 618 vehículos operando de manera informal en la avenida Javier Prado.