El Perú cuenta al momento con 200 voluntarios y voluntarias sirviendo en 15 ciudades del país.
Hacer voluntariado en las Naciones Unidas representa un compromiso a tiempo completo en favor de la paz y el desarrollo sostenible. De acuerdo con cifras globales del programa Voluntarios ONU, al cierre del 2022, lograron servir en 166 países contando con 12,408 voluntarios, donde el 61% ejerció su servicio en sus propios países. En ese sentido, el Perú cuenta con 200 voluntarios/as sirviendo en 15 ciudades del país, asignados a 13 entidades del Sistema de las Naciones Unidas.
“En el caso peruano, la mayoría de los voluntarios son nacidos en el mismo país y conocen los territorios en donde sirven. Gracias a ello, además de ofrecer a las oficinas conocimiento local de primera mano, permiten una asistencia humanitaria eficaz, centrada en las personas y alineada a los valores comunitarios”, indicó Toily Kurbanov, Coordinador Ejecutivo (CE) Global del programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) en su reciente visita al Perú que realizó del 4 al 7 de setiembre.
¿Cómo pertenecer al Programa Voluntarios ONU (VNU)?
Las personas interesadas en ser parte de este programa como voluntarios y voluntarias profesionales deben registrarse en la
Plataforma Unificada de Voluntariado, completar su perfil profesional y aplicar a las vacantes. Otra opción que brinda UNV es el voluntariado en línea. Gracias a este servicio
podrás desarrollar tareas específicas por hasta 20 horas a la semana y por un máximo de 12 semanas, en diversas entidades de las Naciones Unidas, gobiernos, instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil.
Los voluntarios podrán servir a entidades que son parte del Sistema de las Naciones Unidas en el Perú o en el extranjero, como el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el Programa Mundial de Alimentos (WFP), entre otros. Estas oportunidades estarán disponibles según la solicitud de las mencionadas entidades.
Asimismo, los voluntarios ONU que sirven a tiempo completo reciben una serie de beneficios como estipendio mensual, cobertura médica (incluye dependientes), vacaciones anuales (2.5 días por mes), oportunidades de aprendizaje, ajustes razonables para personas con discapacidad, estipendio de viaje para Voluntarios/as ONU internacionales.
De esta manera, Toily Kurbanov resaltó que la organización sirve a una comunidad diversa. “Servimos a Perú, a este país, a esta nación en toda su hermosa diversidad. Queremos ser representativos de las comunidades a las que servimos, representativos de la gente. Para que seamos relevantes, necesitamos que haya paridad de género, necesitamos que los Voluntarios de Naciones Unidas estén no sólo en Lima, sino también en todas las provincias del país”.
El representante del programa de Voluntarios de Naciones Unidas (UNV) destacó que el voluntariado está dirigido a personas de todas las edades. “El voluntariado no es sólo cosa de jóvenes, el voluntariado es un fenómeno que sucede a lo largo del ciclo de vida, y que se extiende por todo el mundo. A nivel global, tenemos voluntarios y voluntarias que van desde los 18 hasta los 80 años”, finalizó Kurbanov.