Offline
Canciller informa que se realizarán 160 reuniones en Perú en el marco del APEC 2024
Publicado en 14/09/2023 00:17
NACIONALES

La presidencia del Perú en el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) implicara la realización de más de 160 reuniones técnicas de alto nivel en el territorio nacional en el 2024, informó la canciller Ana Cecilia Gervasi.

 

Destacó que el liderazgo que ejercerá el país en el APEC 2024 demuestra la confianza de las principales economías del mecanismo en la seriedad y capacidades del país.
 
Indicó que también es un reconocimiento al liderazgo del país “en el desarrollo de la importante agenda temática de la principal instancia de cooperación económica de la región más dinámica del mundo, que incluye a las economías más gravitantes del planeta”.
 
La ministra de Relaciones Exteriores agregó que la gran mayoría de economías integrantes de APEC son, a su vez, importantes socios económicos del Perú: Estados Unidos, China, Japón, Corea, Australia, Canadá, Chile, entre otros.
 
“Deseo destacar la importancia de la presidencia peruana del APEC, pues es una clara demostración de la confianza de las principales economías de Asia-Pacífico en la seriedad y la capacidad de gestión del Perú”, sostuvo Ana Cecilia Gervasi.
 
Asimismo, la canciller destacó que, en conjunto, el foro representa el 38% de la población mundial, con cerca de 3 000 millones de habitantes. En términos de producción, comprende el 62% del PBI mundial y el 48% del comercio mundial de bienes y servicios, añadió.
 
“Durante el ejercicio de su presidencia, el Perú promoverá que las 21 economías que integramos el APEC trabajemos juntas, a fin de desarrollar sinergias que permitan identificar las mejores y más innovadoras soluciones a los desafíos comunes para el crecimiento económico”, indicó.
 
La titular del Ministerio de Relaciones Exteriores señaló, además, que la presidencia del APEC implicará la realización en el país de más de 160 reuniones técnicas de alto nivel en el 2024, que culminaran con la Semana de Líderes y la Cumbre Empresarial APEC, que se realizará en noviembre del próximo año.
 
Agregó que ello significará la llegada al Perú de las máximas autoridades y líderes de las economías miembros del foro, de los altos ejecutivos de las principales empresas de Asia- Pacífico, así como de miles de delegados y representantes, lo que a su vez generará la creación de empleos temporales y tendrá un impacto positivo a nivel económico.
 
Por ello, Gervasi invitó a las autoridades e instituciones de las sedes seleccionadas para albergar las diferentes reuniones del APEC 2024 a sumarse a este esfuerzo. “Su apoyo será fundamental para el éxito de esta presidencia”, puntualizó.
Comentarios

Más noticias