Offline
Trujillo, Arequipa, Urubamba, Ucayali y Lima serán las sedes de la Cumbre del APEC Perú 2024 En Lima tendrá lugar la cumbre de líderes en noviembre del próximo año.
Publicado en 14/09/2023 00:09
NACIONALES

Como una demostración del compromiso descentralista del Gobierno, la presidenta Dina Boluarte anunció que el Foro APEC Perú 2024, que se realizará en nuestro país, tendrá como sedes de sus reuniones Lima, Urubamba (Cusco), Trujillo, Ucayali y Arequipa.

 

Lima, la capital, será sede de la cumbre de líderes económicos y empresariales de las 21 economía que conforman esta alianza, que se celebrará en noviembre del 2024.
 
 
La Mandataria detalló en su discurso las actividades que se harán en cada una de estas ciudades durante el año que Perú presidirá el APEC, la tercera desde el inicio de su participación en 1998.
 
Así, en Trujillo se desarrollará la semana de la seguridad alimentaria, y como punto central tendrá la reunión de los ministros de Agricultura del bloque.
 
En Arequipa se efectuará por primera vez en la historia del foro la reunión conjunta de los ministros de la Mujer y del Comercio de las 21 economías, para evaluar medidas que contribuyan al empoderamiento de las mujeres en el comercio exterior.
 
Como no podría ser de otra manera, en Urubamba (Cusco), ubicada en el Valle Sagrado de los Incas, tendrá lugar la reunión de los ministros de Turismo.
 
 
En Ucayali, en la amazonia peruana, se reunirán los ministros del grupo referido a la pequeña y micro empresa.
 
Finalmente, Lima será la sede de la semana de líderes económicos de este mecanismo en noviembre del 2024.
 
“Finalmente, tendremos como última sede a nuestra capital, Lima, ciudad de los emprendedores y motor del país, que recibirá no solo diversas reuniones de los equipos que son parte de APEC, sino que acogerá la semana de líderes económicos de este mecanismo, en noviembre del 2024”, afirmó.
 
APEC Ciudadano
 
Remarcó, además, que se impulsará la iniciativa “APEC Ciudadano PERÚ 2024”, con el fin de acercar los beneficios del Foro APEC a la ciudadanía; y se incorporará en la agenda del mecanismo temas relacionados con las necesidades de la población, sobre todo a la más vulnerable, promoviendo el comercio, la inversión, la innovación y el crecimiento sostenible.
 
En la ceremonia realizada en Palacio de Gobierno, Boluarte Zegarra señaló que el despliegue de actividades de la presidencia peruana en APEC Perú 2024 requerirá el compromiso de todos los peruanos, especialmente de los gobiernos regionales de las sedes referidas, a las que el Ejecutivo apoyará en su implementación. 
 
La jefa del estado destacó también que asumir la presidencia del Foro APEC, en el 2024, es para el Perú una clara señal del reconocimiento de nuestro país como un socio confiable por parte de las economías del Asia Pacífico, y será fundamental para su proyección en dicha región.
 
"Señoras y señores, reitero el firme propósito de mi gobierno para conducir con responsabilidad y con profesionalismo este proceso, y asegurar así una exitosa presidencia APEC Perú 2024, que pondrá en vitrina el valor del país, de sus capacidades, de su talento y de su producción”.
 
"El éxito del APEC es un esfuerzo nacional que requiere la participación de todos, porque como siempre reitero: unidos, todo; desunidos, perdemos todos". afirmó. 
 
Más 160 reuniones 
 
A su turno, la canciller Gervasi dio a conocer que durante la presidencia del APEC se llevará a cabo en Perú más de 160 reuniones del más alto nivel de las 21 economías participantes, para trabajar juntas e identificar las sinergias para liberar y facilitar el comercio recíproco.
 
Desde ya, adelantó el éxito económico de esta cumbre en hospedaje, alimentación y transporte, en las cinco sedes elegidas, generando puestos de trabajo para miles de personas.
 
Al respecto, manifestó que a la última cumbre del APEC, que tuvo lugar en el Perú en el 2016, arribaron al país 8000 delegaciones, 2000 periodistas y 1200 ejecutivos de las empresas más grandes del mundo.
 
 La jefa del Estado estuvo acompañada por el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola y la canciller Ana Cecilia Gervasi, así como de ministros, embajadores y representantes de delegaciones internacionales.
Comentarios

Más noticias