Offline
Senamhi: cielo nublado y lloviznas continuarán esta semana en Lima
Publicado en 13/09/2023 09:29
NACIONALES

Lima y Callao seguirán teniendo esta semana la presencia de cielo nublado, lloviznas y sensación de frío, aunque las temperaturas pueden mejorar también hacia el mediodía, informaron especialistas del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).

 

"Esta semana estaremos con cielo cubierto; las lloviznas todavía van a presentarse en episodios", dijo la ingeniera Kelita Quispe en TV Perú.

 

 

Esta predicción se ha cumplido, ya que Lima Metropolitana y el Callao amanecieron hoy con cielo cubierto y una humedad cercana al 95%. Además, se presenta llovizna en algunos distritos, principalmente en las zonas oeste, centro y sur. 
"Se espera que el cielo cubierto y la llovizna persistan para las siguientes horas", publicó Senamhi en sus redes sociales.
 
La subdirectora de Predicción Meteorológica del Senamhi recomendó a la ciudadanía que se abriguen, especialmente durante las primeras horas del día. 
 
"Hoy (viernes) amaneció con cielo cubierto en casi la totalidad de la ciudad; la probabilidad de brillo es baja, pero todavía está presente, en especial para las zonas de Lima este"
 
Mencionó que estas condiciones de frío y humedad se debieron presentar durante todo el invierno, que comenzó a fines de junio; sin embargo, recién se están sintiendo ahora por ser una estación atípica debido a El Niño Costero.
 
En cuanto a las temperaturas en la capital, señaló que en las mañanas las máximas se encuentran cercanas a los 17 y 18 grados, especialmente en la zona oeste, cercana al mar.
 
Explicó que este valor aún es alto, pues el mar todavía está caliente debido a la presencia del fenómeno de El Niño Costero, un evento climático que genera que las temperaturas estén más elevadas de lo normal. 
 
Técnica de la cebolla
 
La ingeniera Grinia Ávalos, subdirectora de Predicción Climática del Senamhi, aconsejó a la población que realiza actividades al aire libre, como comerciantes, deportistas, transportistas o estudiantes, aplicar la "técnica de la cebolla". Esta técnica implica vestirse en capas, usando al menos dos prendas por la mañana para ajustarse a los cambios de temperatura que se producen durante el día.
 
"Deben usar en la mañana por lo menos dos prendas, de modo que al mediodía, con el incremento de la temperatura, puedan retirarse y guardar rápidamente la chompa para que esté acorde a la temperatura de ese momento, porque luego, a eso de las cinco o seis de la tarde, otra vez se sentirá la frescura típica del invierno"
 
Ávalos explicó que, a pesar del carácter cálido del invierno debido a El Niño Costero, en distintos momentos se pueden experimentar características propias del clima frío debido a la brisa del mar. En este contexto, es esencial que las mudas de ropa sean versátiles para adaptarse a esta temporada  tan atípica en Lima.
 
Finalmente, destacó que la aplicación de la "técnica de la cebolla" forma parte de la adaptación ante cada fenómeno climático.
Comentarios

Más noticias