“En nombre de la presidenta Dina Boluarte, lanzamos la campaña de vacunación con la dosis de refuerzo contra el covid-19. Espero que los puntos de vacunación sigan llenos y pronto lleguemos a la meta de 3 millones de peruanos y peruanas vacunados. No permitamos que el covid-19 se lleve a un miembro más de nuestra familia”, manifestó el ministro.
Desde enero hasta la fecha, el Ministerio de Salud (Minsa) aplicó más de 1.7 millones de vacunas bivalentes. Para intensificar la campaña de vacunación, aproximadamente 10 000 brigadas de vacunadores, tanto en Lima como en regiones, recorrerán casa por casa, plazas, mercados y otros lugares para inmunizar a toda la población.
“La gente se ha confiado y dejó de vacunarse. Por ello, quiero decirle a toda la ciudadanía que la manera más eficiente de protegernos contra el covid-19 es la vacuna, cuya eficiencia y eficacia ha quedado demostrada y es gratuita para todos, no desaprovechemos eso”, indicó el titular del Minsa.
Solo se usará la vacuna bivalente
Además, se anunció que en los próximos días se oficializará el uso único de la vacuna bivalente para la vacunación contra el covid-19 en el país. El ministro Vásquez declaró: “Hemos decidido no usar la vacuna monovalente. Esta semana vamos a emitir la resolución respectiva para que se use solo la vacuna bivalente a nivel nacional. La disposición del Gobierno es dar la mejor protección a los peruanos".
Independientemente de la vacuna previamente recibida, las personas podrán acceder a la vacuna bivalente. “Al margen de la vacuna que se haya puesto, las personas pueden colocarse la vacuna bivalente. Los adultos mayores y personas inmunodeprimidas requieren dos refuerzos”, recalcó el ministro.
Por otro lado, el ministro César Vásquez destacó que luego de confirmarse los primeros casos de la variante de interés EG.5 en el Perú, el ritmo de la vacunación incrementó en Lima y regiones, los adultos mayores son los que más acuden por su vacuna bivalente.
La actividad contó con la participación del ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Antonio Fernando Varela Bohórquez, el viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, la alcaldesa de San Juan de Miraflores, Delia Castro Pichihua, entre otras autoridades.
Vacuna
La vacunación con la dosis de refuerzo es importante para mantener una protección adecuada contra el covid-19. A partir de los 6 meses, las personas pueden recibir la vacuna bivalente. Los adultos mayores de 60 años requieren dos refuerzos de la vacuna bivalente con un intervalo de cuatro meses, y las personas inmunocomprometidas necesitan dos refuerzos con un intervalo de dos meses.
Para encontrar el punto de vacunación más cercano a su vivienda, puede visitar la
página web, consultar las redes sociales del Minsa o llamar a la línea 113, opción 3.