El ministro de Salud, César Vásquez, informó que, ante la llegada al país de la variante EG.5 del covid-19 o también llamada "Eris", no se ha previsto el aislamiento de la población ni medidas de restricción.
Luego de que se confirmara la presencia en el Perú de dos casos de la variante EG.5 del covid-19, tras el secuenciamiento de dos pruebas moleculares que realizó el Instituto Nacional de Salud (INS) a dos personas, de 56 y 57 años, que manifestaron síntomas leves como fiebre, malestar general y tos, el Minsa anunció que solo aplicará vacuna bivalente porque protege mejor contra esta variante.
El titular de esta cartera aclaró, además, que en este momento no estamos en una situación de emergencia sino en alerta, por lo que es importante que la población siga vacunándose contra el covid-19, a fin de evitar complicaciones de la enfermedad.
“Si bien estamos en alerta por la llegada de esta variante al país, no estamos en una situación de emergencia; no se ha previsto aislamiento ni restricciones. Si la población pone de su parte y se vacuna, sobre todo las personas que están en los grupos de riesgo, no hay que preocuparse más de la cuenta”, señaló.
Sin embargo, afirmó que si las personas no se vacunan contra el covid-19 y no siguen las recomendaciones del Minsa, la variante Eris, por su rápida capacidad de contagio, puede avanzar de forma acelerada y aumentar el número de pacientes, incluso poniendo en riesgo el sistema de salud por el incremento de atenciones.
Ampliarán horario de vacunación
Para evitar que esto suceda, Vásquez ha asegurado que se intensificarán las campañas de vacunación y ampliarán los horarios de atención en los centros de salud y locales destinados a la inmunización contra el covid-19, a fin de proteger a la población de este virus.
Asimismo, invocó a las personas que presenten fiebre, dolor de garganta, perdida del olfato, cefalea o malestar general someterse a las pruebas de descarte del covid-19, con el objetivo de tomar las previsiones necesarias para evitar el contagio a otros.
¿Quiénes son los más vulnerables?
El ministro dijo que la prioridad en la vacunación contra el covid-19 son los adultos mayores y aquellas personas con alguna comorbilidad o enfermedades crónicas debido a su situación de salud.
“Nuestra mayor preocupación son las personas de riesgo, como los adultos mayores y los que tienen enfermedades crónicas o que afecten su sistema de defensa. Ellos serán nuestra prioridad de protección como gobierno. Lamentablemente, el 90% de este grupo se ha vacunado dos veces y son muy pocos los que tienen su dosis de refuerzo. Estas personas sí o sí tienen que vacunarse”, expresó.