Offline
GRACIAS A LA PRODUCCIÓN DE ESTE HIDROCARBURO EN LA NUEVA REFINERÍA TALARA El gas doméstico bajaría en 10%
Publicado en 02/09/2023 23:48
NACIONALES
Se garantizará la seguridad energética en el norte del país y permitirá que las cisternas ya no se congestionen en los grifos, asegura el ministro Óscar Vera Gargurevich.

El precio del balón de gas licuado de petróleo (GLP) registraría una reducción del 10% debido a la producción de este hidrocarburo en la Nueva Refinería Talara (NRT), aseguró el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Óscar Vera Gargurevich.

“Tenemos conocimiento de que ya se redujo en un promedio de cinco soles. Este es el primer beneficio que tienen los consumidores con la producción de la nueva planta”, comentó durante la ceremonia de carga del primer despacho de GLP producido por la NRT.

 

Agregó que la reducción se producirá a nivel explanta y que se reflejará también en las ventas de GLP a granel y envasado.

 

 

Abastecimiento

 

“Lo importante es que hay combustible y, de esa forma, aseguramos que en el norte no se produzca desabastecimiento y los problemas que tuvimos recientemente no vuelvan a afectarnos a causa del cierre de puertos, pues tendremos gas para cumplir con el mercado”, manifestó.

 

Agregó que esto garantiza la seguridad energética en el norte del país y permitirá que las cisternas que vienen de esa parte del Perú ya no se congestionen en los grifos, como ocurrió recientemente. “Contaremos con GLP para atender las necesidades de la población”.

 

 

Impacto

 

El ministro aseveró que ya se empiezan a ver los frutos de esta gran planta. “Es moderna, totalmente automatizada, con sistemas de despacho múltiples y con tecnología de última generación. La refinería fue creciendo y modernizándose, lo que será muy importante para el desarrollo económico del país”, precisó.

 

Vera sostuvo que el proceso de arranque de la refinería (abril del 2022) implicó una nueva etapa en el mercado de hidrocarburos del país. “Ahora estamos concluyendo este proceso, lo que significa que incrementarán los volúmenes de ventas, tanto de diésel como de gasolina, y con ello reduciremos las importaciones”, refirió. Comentó que Petroperú cuenta con un mercado que debe atender definitivamente. “La empresa llega a lugares adonde otros no lo hacen y es su misión cumplir con esas poblaciones”.

 

En relación con la posibilidad de que Petroperú regrese a la explotación de hidrocarburos mediante la operación de los lotes I, VI y Z-69 de Talara, Vera sostuvo que este proceso contribuirá significativamente a reducir el costo de la materia prima (crudo), porque el precio al que se adquiere bajaría a la mitad.

 

“Eso es importante porque contribuye en los márgenes que genera la refinería, con lo cual se pueden manejar sus descuentos”, puntualizó.

 

Ahorro de divisas

La total puesta en operaciones de la NRT permitirá ahorrar al país alrededor de 3,000 millones de dólares anuales en importaciones de combustibles, aseguró el presidente de Petróleos del Perú (Petroperú), Pedro Chira.

 

“Este proyecto reforzará la seguridad energética del Perú, ya que permitirá contar con combustible limpio para satisfacer la demanda interna y reducirá significativamente la dependencia de combustibles importados, con un impacto positivo para la balanza comercial del sector hidrocarburos”, comentó durante la ceremonia de la primera carga de GLP producido por la NRT.

 

Comentó que durante el tiempo que se paralizó la vieja refinería (alrededor de tres años), período en el que se construyó la nueva planta, los niveles de importación de combustibles para abastecer el mercado local alcanzaron los 3,000 millones de dólares anuales.

 

“Este monto que gastábamos, ahora lo ahorraremos, porque produciremos los combustibles en este nuevo complejo de refinación, lo que le permitirá al país mejorar la balanza comercial de hidrocarburos”, aseveró.

 

Procesos

 

El presidente de Petroperú manifestó que las plantas instaladas en la NRT permiten convertir el residual y los crudos pesados en productos de mayor demanda y de alto valor comercial, ciñéndose a estrictos controles de calidad y asegurando una mayor rentabilidad para la empresa.

 

Este proyecto significó importantes beneficios para el país; así, durante la etapa de construcción, aportó alrededor de 6,500 millones de dólares en impuestos (a la renta y general a las ventas) y generó 10,000 empleos directos, mientras que en su fase de mayor trabajo adicionó 20,000 trabajos indirectos.

 

Cifra

 

5,000 barriles diarios de GLP producirá la NRT en plena operación, lo que se logrará en poco tiempo, según Petroperú.

Comentarios