Offline
Presidenta Dina Boluarte anuncia 307 centros de salud mental para el 2024
Publicado en 01/09/2023 00:40
NACIONALES
Presentó estrategia “Cambiando Rumbos”, cuyo objetivo es reducir los riesgos de infracción en los adolescentes y jóvenes.

La presidenta de la República, Dina Boluarte, informó este jueves que en los próximos meses se pondrán en funcionamiento 28 centros de salud mental en 12 regiones, y para el 2024 habrá 307 centros de salud mental comunitarios, entre nuevos y fortalecidos, para atender en escuelas a los niños y adolescentes.

 

Boluarte Zegarra encabezó ayer el lanzamiento de la intervención de carácter preventivo denominada “Cambiando Rumbos”, cuyo objetivo es reducir los riesgos de infracción en los adolescentes y jóvenes, a través de la promoción de conductas positivas, principalmente en los distritos con índices de alta vulnerabilidad, victimización y presencia de pandillas.
 
En su discurso, la Mandataria señaló que, si se quiere cambiar el rumbo de adolescentes y jóvenes, no se puede dejar de lado su salud psíquica “que es una de las más graves secuelas que nos dejó la pandemia".
 
"Mi Gobierno tiene un firme compromiso con nuestros niños, adolescentes y jóvenes, trabajamos para garantizar su alimentación y brindarles salud y educación de calidad para que puedan forjarse un futuro en base a su esfuerzo y su talento", afirmó.
 
 
Asimismo, la mandataria anunció que se está convocando a 879 municipalidades de todo el país para trabajar en la implementación de un programa nacional de lucha contra la anemia de niños y adolescentes.
 
Evitar la delincuencia 
 
Sobre la intervención de carácter preventivo “Cambiando Rumbos”, la gobernante saludó la iniciativa “que evitará que nuestros adolescentes caigan en la delincuencia y esto se logrará brindándoles herramientas que permitan mayor adquisición de conocimientos”.
 
“El riesgo crece cuando los jóvenes están en familias vulnerables donde la presencia de los padres es nula. Como gobierno estamos comprometidos con la juventud", declaró la presidenta.
 
 Esta intervención, además, permitirá disminuir el futuro hacinamiento de los centros juveniles y establecimientos penitenciarios del país, como resultado del trabajo preventivo entre los adolescentes con alto riesgo de cometer infracciones.
 
 
La intervención, liderada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), fue aprobada mediante Resolución Ministerial N° 0268-2023-JUS, del 24 de agosto de 2023, y se orientará al desarrollo de capacidades psicosociales, comunitarias y culturales de adolescentes y jóvenes que se encuentran en situación de riesgo de delinquir.
 
Se trata de una intervención integral para que la población objetivo pueda lograr su desarrollo personal a través de un proceso de socialización positivo y de integración social con su comunidad local, y desarrolle capacidades de afecto, empatía y socialización, de forma armoniosa y pacífica, así como el fortalecimiento de sus capacidades de empleabilidad y emprendimiento. 
 
  
 
"Nuestra intervención atenderá la parte preventiva y vamos a trabajar en conjunto con otros ministerios. Esta intervención tendrá dos ciclos, en el primero se acompañará a los jóvenes a nivel socioemocional, sociocultural y comunitario. En el segundo ciclo, vamos a tener convenios con las mejores universidades para que los jóvenes se capaciten, se certifiquen y sean empleables. Nuestro objetivo es salvar 1500 jóvenes por año", resaltó el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Daniel Maurate.
 
La intervención preventiva desarrollará actividades deportivas, artísticas, lúdicas, así como orientación y consejería sobre los temas que el joven y adolescente desee plantear. Estas actividades están orientadas a generar capacidades como tolerancia, respeto, solidaridad, cooperación, inclusión y protección entre pares. 
 
Los adolescentes y jóvenes recibirán también acompañamiento psicológico y pedagógico para lograr su reinserción al sistema educativo, a través del reforzamiento o nivelación que requieran, para generarles oportunidades futuras. 
 
 
Está dirigida a adolescentes y jóvenes entre 15 y 29 años de edad en situación de exclusión social, vulnerabilidad social y en territorios que presentan altos índices de criminalidad, como los distritos de Comas, San Juan de Lurigancho, entre otros. 
 
En su condición de ente rector de los derechos humanos, a cargo del sistema penitenciario en el Perú, el Minjusdh lanza esta iniciativa que contará con aliados estratégicos: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Ministerio de Cultura, gobiernos locales y regionales, medios de comunicación, instituciones educativas y culturales, y embajadores de la intervención.
 
En el acto de lanzamiento participaron también la ministra de Educación, Magnet Márquez Ramírez; el ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini; la ministra de Agricultura, Nelly Paredes; el Defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, así como representantes del Sistema de Justicia. De igual modo, el representante de la Feria Internacional de Teatro en Calles Abiertas Fiteca - Perú, Jorge Rodríguez, y la psicóloga y consultora organizacional, miembro de Brahma Kumaris, Noni Reaño.
Comentarios